PINOCHET. LA APM RECUERDA QUE INDUCIR AL CRIMEN TAMBIEN ES DELITO
- Los abogados de Pinochet sostienen que su defendido no torturó a nadie con sus propias manos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, José Luis Requero, recordó hoy, a propósito de la tesis de los abogados de Pinochet d que éste no torturó a nadie con sus propias manos, que inducir a un crimen es también un delito que debe ser juzgado y condenado.
Fernando Escardó, uno de los abogados del general chileno en España, dijo hoy que no está probado que Hitler "quemara a los judíos" personalmente, y señaló que no se podrá juzgar a su defendido por unas torturas que él tampoco cometió de ese modo.
En declaraciones a Servimedia, Requero comentó que "los delitos se pueden cometer no sólo como una autoría directa, sino qe también cabe el delito de inducción".
Al respecto, agregó que, en este caso "lo que ocurre es que si algún día se llega a celebrar algún juicio, habrá que ver qué relación hay entre el jefe del Estado, en este caso Pinochet, con lo que pudiese estar ocurriendo en una comisaría de Santiago de Chile o en un cuartel perdido. Lo que va a ser objeto de un posible juicio es la diferencia entre esos actos y lo que hiciese o dejase de hacer o incitase el jefe de Estado", dijo.
El portavoz de la APM opió que "el argumento del abogado (Fernando Escardó) es respetable y la asociación ni lo justifica ni lo defiende. Nosotros, como jueces, estamos acostumbrados a ver muchos alegatos de abogados más o menos fundados o descabellados y todos los contemplamos con el debido respeto", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1999
L