PINOCHET. LA ACCION POPULAR SE PREGUNTA SI KISSINER TIENE ALGO QUE OCULTAR AL IMPEDIR EEUU QUE CONTESTE A GARZON EN LONDRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Murillo y Joan Garcés, abogados de la acción popular contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet por la desaparición de españoles en Chile, han denunciado la "posición legalmente incorrecta" adoptada por el Gobierno de Estados Unidos para impedir que Henry Kissinger conteste en Londres a las preguntas planteadas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Los abogados consieran, según un escrito hecho público, que "la muy defensiva respuesta del Departamento de Estado a esta investigación judicial puede sugerir plantear la cuestión de qué oculta el señor Kissinger" y destacan que el ex secretario de Estado norteamericano "parece más comprometido en el obstruccionismo que en el conocimiento de la verdad en torno del terrorismo internacional y la Operación Cóndor".
Para los letrados, las preguntas de Garzón a Kissinger como testigo no cuestionan su inmunidad, ya que "se rfieren solamente a actos de terrorismo internacional ordenados por autoridades de Chile y otros Estados de América del Sur en operaciones Cóndor, y han sido formuladas en interés de la Justicia".
Según el derecho británico, argumentan, Kissinger "podría ser interrogado aún en el caso de que invocara inmunidad, en la medida que los delitos en torno de los que es interrogado son delitos en el país que ha formulado la solicitud, y en la medida que en ésta se haya iniciado una investigación judicial sobreaquéllos".
Murillo y Garcés agregan que "los delitos en cuestión son considerados delitos en España, y desde 1996 está abierta una investigación judicial sobre los mismos", que "las preguntas españolas a Kissinger no incluyen ninguna cuestión relativa a las políticas del Departamento de Estado en los años que era su Secretario", y que "Kissinger no es actualmente secretario de Estado".
Asimismo, los abogados interpretan que una hipotética inmunidad de un ex secretario de Estado no se plantea en ete caso, pues Kissinger no está inculpado ni demandado ante el tribunal español. "Distinta es la situación procesal de Kissinger ante un Tribunal de Washington DC, donde la familia del general René Schneider, comandante en Jefe del Ejército de Chile, ha demandado al señor Kissinger por su presunta responsabilidad en el asesinato del general chileno en 1970".
"En todo caso, si alguna cuestión surgiera respecto de las preguntas enviadas a Londres por el tribunal español en carta rogatoria, debería ser panteada por el propio señor Kissinger después de conocerlas, y debería ser resuelta por la autoridad judicial británica competente respecto de cada pregunta en particular, y no globalmente", concluye la nota.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2002
L