PIMENTEL DEFIENDE LA EQUIPARACION SALARIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS ETT CON LO ESTABLECIDO EN LOS CONVENIOS SECTORIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, defendió hoy en el Congreso de los Diputados la necesidad de aproar una ley que garantice la equiparación salarial de los trabajadores cedidos por las empresas de trabajo temporal (ETT) con los establecidos en los convenios sectoriales en los que estos asalariados están prestando sus servicios.
Pimentel aseguró que la actual ley de ETT, que lleva cuatro años en vigor, "ha tenido muchas luces, pero también algunas sombras". Por eso, dijo que la equiparación salarial de estos trabajadores es "una cuestión de elemental justicia".
El titular de Trabajo recordó queen el proceso del diálogo social se ha abierto una mesa para debatir la regulación del sector y para que los empresarios y los sindicatos traten de llegar a un acuerdo al respecto.
Subrayó que los agentes sociales acordaron un convenio para las ETT, al que están adheridos el 75% de sus trabajadores, que prevé el acercamiento salarial gradual de estos empleados en el plazo de cuatro años.
Por otra parte, Manuel Pimentel aprovechó su primera comparecencia ante la Cámara Baja para anunciar que el Goierno tiene intención de aprobar una ley sobre conciliación de la vida familiar y laboral.
La nueva normativa prevé ampliar los derechos de petición de reducción de jornada y excedencia a los casos en los que haya que cuidar a mayores de 65 años.
En el caso de los permisos por maternidad, éstos se ampliarán en dos semanas si se trata de partos múltiples. Además, a partir de la sexta semana de permiso (periodo que sólo podrá ser disfrutado por la mujer por razones biológicas), ambos progenitores pdrán gozar indistinta e incluso simultáneamente del resto de la baja hasta completar la semana número 16.
La última novedad a la que se refirió el ministro es que los padres adoptivos también dispondrán de 16 semanas de permiso, como los biológicos, para atender debidamente a sus hijos.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1999
A