PILOTOS. EL SEPLA SOLO DESCONVOCARA LA HUELGA SI LE OBLIGA EL ARBITRO QUE IMPONGA EL GOBIERNO

- El Sepla interpondrá dos demandas: una contra la decisión del Consejo de Ministros y otra contra Iberia

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de pilotos mantendrá la huelga convocada para diferentes jornadas del mes de julio y agosto, salvo que el árbitro que designe el Gobierno dictamine lo contrario, ya que el Sepla ha asegurado que no va a proponer ningún mediador ni aceptará, si se produce el caso, el que plantee Iberia.

El jefe de la sección sindical de los pilotos, Jaime Lacasa, airmó esta tarde, en una rueda de prensa celebrada en la sede del Sepla, que "acatamos este arbitraje obligatorio y suponemos que quedará sin efecto la huelga como consecuencia del propio proceso arbitral".

Lacasa manifestó que los pilotos acatan la decisión del Gobierno, si bien indicó que van a presentar una demanda contra esta medida por que deja "vacío de contenido el ejercicio constitucional de la huelga".

En este sentido, apuntó que, desde el anuncio de la decisión del Ejecutivo del arbitraj obligatorio, "no hemos recibido ninguna comunicación al respecto", y aseguró que "vetaremos cualquier propuesta de Iberia en ese sentido".

El jefe sindical consideró que la compañía ha hecho todo lo posible para provocar un arbitraje obligatorio, puesto que "Iberia proponía el arbitraje (voluntario), ayer hizo el cierre patronal, y posteriormente el Gobierno ha decretado el arbitraje (forzoso)".

Asimismo, "sabemos que el Gobierno podría haber desconvocado legalmente la huelga, y no lo ha hecho. stamos esperando a que el Ejecutivo, ya que ha intervenido, marque el procedimiento legal a seguir". Además, Lacasa consideró que "una acción ilegal como la de ayer, no puede estar amparada por una decisión del Gobierno de un arbitraje obligatorio".

SEGURIDAD AEREA

En cuanto a la falta de seguridad en el transporte aéreo como consecuencia de la dimisión de 99 pilotos de la dirección de operaciones, razón esgrimida ayer por Iberia para el cese de sus vuelos, el jefe sindical se preguntó que "si los dmisionarios no afectaban a la seguridad, porqué Iberia siguió pidiendo el arbitraje".

En este sentido, Lacasa anunció la interposición de una demanda contra la compañía y la alta dirección de Iberia "por una medida que creemos que ha afectado gravísimamente al valor esencial de una compañía aérea, que es la seguridad de vuelo, muy por encima de muchas consideraciones de costes empresariales, de producción y de regularidad".

Para Jaime Lacasa, la actuación de ayer de la dirección de Iberia "ha demstrado que no se valora (a sí misma) mucho. Un gestor que ha podido poner en entredicho de manera tan rotunda la calidad de la seguridad aérea, debería de pensarse muy seriamente si puede seguir conduciendo la gestión de esta compañía, y el accionista también debería de pensarlo".

Finalmente, el jefe de la sección sindical aseguró que en la tarde de ayer se enteraron por la prensa de la decisión de Iberia, puesto que la comunicación recibida fue a las 20,22 horas, "cuando en el sindicato ya no quedabanadie".

En este sentido, criticó que la compañía que dirige Xabier de Irala emitiese esta notificación con cuatro horas de antelación al comienzo de la suspensión de las operaciones, "dejando sin volar a 80.000 pasajeros en todo el mundo".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2001
D