LOS PILOTOS DE IBERIA DAN DOS MESES DE PLAZO PARA LOGRAR UN "MINIMO ACUERDO" QUE EVITE LA UELGA EN NAVIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pilotos de Iberia mantienen su disposición a convocar una huelga que podría coincidir con las próximas navidades, si en el plazo de dos meses no se produce un "mínimo acuerdo" con la compañía aérea, para que les reconozca una subida de sueldo equivalente a los IPC de 1997 y 1998, años en los que afirman que su sueldo ha estado congelado.
En declaraciones a Servimedia, el presidente del Sepla-Iberia, Juan José Arroyo, dijo que "si en diciembr no hay un acuerdo de mínimos que incluya los IPC de los dos últimos años tomaremos medidas completamente beligerantes, sin excluir la huelga".
Arroyo explicó que cualquier decisión de hacer una huelga se tomaría a primeros de diciembre, por lo que una convocatoria legal con diez días de antelación llevaría a celebrar los paros en las fechas próximas a la Navidad.
"Faltan dos meses", dijo el presidente del Sepla-Iberia a Servimedia, para que se logre un acuerdo básico de este tipo, al margen de s se amplian los acuerdos de productividad vigentes desde 1997.
Si la compañía desea dicho acuerdo, explicó, habría que pactar cuantas horas más de vuelo se harán por los pilotos y a qué precio, pero advirtió que bajo ningún concepto admitirían que las horas extras se paguen al mismo precio que se acordó en 1996.
Asimismo, exigen que la dirección acepte la entrada de nuevos pilotos para atender el crecimiento de la actividad de la compañía y que se fije un calendario de entrada en servicio de nuevs aviones dentro de los planes de renovación de flota anunciados por Iberia.
Por su parte, fuentes de Iberia explicaron a Servimedia que ese punto, el precio de las horas extras, sigue siendo el escollo de la negociación desde el principio.
Según la dirección de la compañía, la retribución media total de un piloto es de 24,7 millones de pesetas al año y hay unos 1.200 en la plantilla de Iberia.
La cuestión es, añaden en Iberia, que si se aceptan sus peticiones a cada piloto le pagaríamos 5 mllones de pesetas más al año, con un coste de unos 5.800 millones de pesetas, mientras que la oferta de la compañía se limita a un incremento de 3 millones que costaría unos 3.500 millones anuales".
"Este es el efecto que tendría en sus nóminas una u otra posición", dicen, "pero con el agravante de que esas cantidades se consolidan y, con la petición de los pilotos en unos años Iberia puede volver a estar en números rojos por asumir ahora ese compromiso".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1998
G