LOS PILOTOS AÉREOS DENUNCIAN "IRREGULARIDADES QUE IMPLICAN RIESGOS PARA LAS VIDAS DE TRIPULACIONES Y PASAJEROS"

- Piden a Zapatero más medios para que la Dirección de Aviación Civil pueda realizar un mayor número de inspecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) considera que existen "irregularidades" en el sector "que implican riesgos para las vidas de tripulantes y pasajeros", por lo que solicitó al nuevo Gobierno, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, que se destinen más medios para que la Dirección de Aviación Civil pueda aumentar el número de inspecciones.

En opinión del presidente del sindicato, Andon Nieto, la Dirección de Aviación Civil "no tiene medios ni capacidad para regular y hacer cumplir su cometido", lo que "llega a niveles insospechados en el área de inspección, donde sólo hay tres inspectores y un puñado de asesores".

"Le podría enumerar muchas irregularidades que implican un riesgo para las vidas de las tripulaciones, y en su caso de los pasajeros, que se cometen con total impunidad por personas y compañías conocidas por todos", señaló Nieto.

A este respecto, explicó que la situaión "es heredada desde los tiempos en que la aviación en España se reducía al Ejército del aire y a la compañía de bandera", en clara referencia a Iberia, y aseguró que "nadie ha sido capaz de reformar al mismo tiempo que se ha liberalizado este tipo de transporte".

Además, el presidente de Sepla consideró que "ser piloto en España no es fácil", ya que "en muchos casos hay que callar para no ser despedido ni crearse una mala fama en el sector", si bien admitió que existen aerolíneas "que operan con toal pulcritud y sufren la competencia desleal de los impostores que siempre saben hacer volar sus pilotos a un coste más barato".

Finalmente, pidió al nuevo ministro de Fomento socialista que "se tome en serio" el transporte aéreo y que "no se refugie en la Ley de Seguridad Aérea para sacudirse la responsabilidad".

"Mientras tanto, seguiremos volando fuera de la Ley, en muchos casos, a costa de la seguridad para poder así mantener nuestros puestos de trabajo y en caso de accidente siempre podremosseguir acudiendo al ya famoso 'error del piloto muerto' para que nadie en tierra tenga que asumir su responsabilidad", concluyó Nieto.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2004
L