EL PILOTO SUICIDA ATTA VINO A ESPAÑA DOS VECES, LA PRIMERA EL 4 DE ENERO
-Los seis argelinos detenidos tenían unas 40 cintas de vídeo con grabaciones de atentados y campos de entrenamientos
-Estos arrestados formaban parte de una "célula durmiente" preparada para actuar en cualquier momento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El piloto suicida Mohamed Atta, uno de los que estrellaron su avión contra la Torres Gemelas de Nueva York, vino a España el 4 de enero por el Aeropuerto de Madrid-Barajas, según informó hoy el director general de la Policía, Juan Cotino.
Cotino añadió, en un almuerzo organizado por el Club Internacional de Prensa, que no hay constancia alguna de la partida de Atta por vía aéra y que la siguiente vez que estuvo en España entró el 8 de julio por Barajas y partió del mismo aeropuerto el 19 de septiembre. En ese periodo, alquiló un coche y recorrió 1.900 kilómetros por nuestro pas.
Sin embargo, hasta el momento, la Policía no tiene constancia de que Atta hubiera mantenido contacto alguno con los seis argelinos detenidos ayer, ya que todavía no han sido interrogados y será mañana cuando pasen a disposición de la Audiencia Nacional.
Según Cotino, estos argelinos arrestados formaban parte de una "célula durmiente" que estaba preparada para atentar en cualquier momento. Explicó que se trataba de personas que, por ejemplo, "juegan al fútbol y que estaban esperando a que les lamara el entrenador".
En los registros efectuados por la Policía se han encontrado unas 40 cintas de vídeo, según Cotino, con escalofriantes grabaciones de atentados acometidos por terroristas islámicos en Argel (Argelia), así como entrenamientos de estos activistas en Afganistán, que está siendo investigada por los expertos.
La Policía no ha encontrado en las propiedades de los arrestados ningún arma. Cotino afirmó que a los integrantes de este tipo de grupos radicales "es muy difícil encontrarls armamentos".
Asimismo, según las investigaciones, no hay constancia alguna de que estos argelinos tuvieran como objetivo atentar contra algún interés norteamericano en España ni en el resto de Europa.
Cotino informó de que la Policía sigue en la alerta máxima acordada el mismo día de los ataques contra EE.UU. De hecho, los policías siguen sin disfrutar de días libres y continúa el refuerzo de seguridad en objetivos importantes como determinadas embajadas.
También señaló que la celebración el Día del Patrón de la Policía, el 2 de octubre, con la reunión de todos los jefes superiores en Santiago de Compostela se ha suspendido. La celebración del día se realizará por plantillas en las distintas provincias, ante la situación de emergencia en la que se encuentra el país.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2001
R