PILDORA. LAS ASOCIACIONES DE MUJERES APOYAN LA COMERCIALIZACION LIBRE DE LA "PILDORA DEL DIA SIGUIENTE"

- Acusan a la Iglesa de imponer sus propios patrones de normalidad a la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de mujeres mostraron hoy su apoyo a la comercialización libre de la denominada "píldora del día siguiente", que ya ha sido aprobada en Francia, y que supone "un avance" para la libertad de las mujeres de decidir sobre su maternidad.

En declaraciones a Servimedia, la presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, subrayó que las altas cifras e adolescentes embarazadas y que deciden abortar hacen necesario la comercialización libre de esta píldora, "que puede ser un método preventivo que evite la posiblidad de abortos posteriores, que siempre es el último recurso", recalcó.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, señaló a esta agencia que "cualquier medio científico contrastado que no perjudique la salud de la madre es un avance en nuestra pretensión de que las mujeres decidamos sobre nuestr maternidad".

En este sentido, aseguró que desde la federación no sólo apoyan esta comercialización libre sino que "también tenemos que demandarla, me imagino que con las dificultades con las que siempre nos encontramos en este país", apuntó.

COHERENTES

Por otra parte, tanto Pérez del Campo como Chicano criticaron la actitud de la Iglesia, que ya mostró su rechazo a este método, y lamentaron que no sean tan contundentes en sus críticas hacia otros asuntos como la violencia doméstica, los malos ratos a menores o los secuestros infantiles.

"Ponen el grito en el cielo con el tema del aborto, pero en ningun momento abren la boca cuando un padre vende a un niño con dos meses de edad y le sancionan con una pena ridícula. Que sean coherentes en la defensa de la vida", dijo Pérez del Campo.

Esta misma crítica a la Iglesia fue compartida por Enriqueta Chicano, quien aseguró que "una vez más los patrones de la normaliad nos los imponen ellos. Hay que luchar contra esto porque me parece lamentabl", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1999
SBA