Pidió a la Universidad que reflexione sobre la UniónEuropea ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, pidió hoy un esfuerzo ahorro y de moderación de las rentas salariales y no salariales para mejorar la competitividad del país.
Durante una conferencia que pronunció hoy en Alcalá de Henares sobre "La Unión Europea, oportuniad y desafío para España", el jefe del Ejecutivo dijo que, con su presencia en ese acto quería comprometer a la Universidad en la reflexión sobre la oportunidad del desafío de la unión.
González resaltó que el aislamiento "es una vía muerta, que no concude a nada y que supondría un empobrecimiento para el país" y consideró que es una "gran paradoja" hablar de Europa tratando de huir de los problemas nacionales.
"Si esto se dice con buena intención se yerra", afirmó, "y si se dice con mala intencin, se confunde" porque "hablar de Europa no es hablar de algo ajeno a nuestros problemas. Nadie es capaz de señalar un solo problema nacional importante que no tenga que ver con Europa".
El jefe del Ejecutivo y secretario general del PSOE insistió en que "estar fuera de ese proceso europeo durante treinta años" ha provocado en España "un retraso histórico intolerable".
González consideró una "falacia" que se diga que la Unión Europea nos exige una serie de sacrificios que si no estuvieramos ligads a este compromiso unitario no tendríamos que hacer.
"Cualquier sacrificio sería igual, pero peor", dijo, "fuera del proyecto europeo, y aún peor fuera si volviésemos al proteccionismo" y puntualizó que los españoles "tenemos que hacer nuestros propios deberes" en ese proceso.
"Con una política fiscal, que es imprescindible, y una política monetaria de rigor no será suficiente", añadió, "porque tenemos problemas de fondo que afectan al funcionamiento de nuestra economía".
Por ello, Gonzálezpidió la moderación del crecimiento de las rentas salariales y no salariales y un esfuerzo de ahorro de conjunto para no comprar más de lo que producimos; esto no significaría, aseguró, una economía de bajos salarios, "que sería impresentable".
El presidente del Gobierno estuvo acompañado en el acto por el rector de la universidad alcalaína, Manuel Alcalá Muñoz, el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, el ex-ministro Joaquín Almunia, el presidente de la Asociación Española de Banca, José Luis Leal,y el presidente de la Cátedra "Teneo" de Derecho Empresarial, Javier Salas.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1992
J