PIDEN AL REY QUE SALDE UNA DEUDA DE 500 DUCADOS DE ORO DE SU ANTECESOR CARLOS I CON JUAN SEBASTIAN DE ELCANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El editor y escritor vasco Edward Rosset ha pedido al rey Juan Carlos que salde la deuda de 500 ducados de oro que contrajo su antecesor Carlos I con el mrino Juan Sebastián de Elcano, en reconocimiento simbólico al primer navegante que dio la vuelta al mundo.
Rosset ha cursado esta petición al Rey por carta y también en un acto público celebrado anoche en Madrid, acompañado de varios políticos y personalidades vascas, durante la presentación de su libro "Los navegantes", subvencionado por la Diputación vasca y cuyo protagonista es Elcano.
La obra da cuenta de las penurias y aventuras que sufrió el famoso navegante de Guetaria (Guipúzcoa) cuando s vio obligado a vender su barco porque la Corona de Castilla no le pagó la deuda de 500 ducados que tenía contraída con él. Pese a ello, tras el fracaso de Magallanes, Elcano logró finalizar con éxito la vuelta al mundo en la nao "Victoria" el 6 de septiembre de 1522.
En la carta, Rosset solicita a don Juan Carlos que rinda este gesto simbólico de homenaje a Elcano y salde la deuda del Gobierno pagándoselo simbólicamente al Ayuntamiento de Guetaria.
"Estoy seguro de que el alcalde de Guetaria tenrá mucho gusto en recoger el cheque de vuestras manos y dar así por saldada esa deuda", señala la misiva.
Edward Rosset definió a Elcano como el "gran navegante desconocido" en todo el mundo, como prueba el que la Enciclopedia Británica no le incluya en sus registros y sólo haga referencia a él en una sóla línea dentro de la biografía de Magallanes.
En la presentación del libro, José Luis Ugarte, el navegante "solitario", dijo que los viajes de Elcano tuvieron mucho más mérito que los suyos, porqe él ha podido disfrutar de medios modernos de navegación y ha navegado siempre con vientos favorables.
Ugarte se solidarizó con la petición al Rey de Edward Rosset y también quiso hacer otro ruego a don Juan Carlos, en este caso como aficionado al mar: que apoye la construcción de una carpintería en Guetaria especializada en las mismas maderas de Ribera que se utilizaban en la época de los grandes navegantes.
Según Ugarte, hay que aprovechar la experiencia de los últimos expertos en estas madera que quedan para construir una réplica de la nao "Victoria", que permanecería en Guetaria como homenaje a Elcano.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1998
JRN