Piden que ls gobiernos autónomos negocien la competitividad ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La subida salarial media en los convenios colectivos firmados en los cinco primeros meses del año fue del 8,25 por ciento, según el balance presentado hoy en rueda de prensa por el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez.

De acuerdo con ese balance, los convenios firmados son 662 que comprenden a 4.309.479 trabajadores. Los convenios nuevos afectan a 2.657.258 personas y establecen un incremento salarial del 8,39 por ciento, mientras que los revisados abarcan a 1.652.221, con una subida del 8,02.

El 78,4 por ciento de los trabajadores cuenta además con cláusula de revisión, situada en una media del 6,24 por cien. Así está garantizado, según Apolinar Rodríguez, que la ganancia de poder adquisitivo será, suponiendo que la inflación se sitúe a fin de año en el 6,5 por cien, de ago más de dos puntos.

El dirigente ugetista dijo que la negociación colectiva ha entrado en su recta final, y sólo quedan por resolver, entre los convenios más destacados, los de Banca, Cajas de Ahorros y Automoción en el sector privado, y los de Renfe, Iberia, Telefónica y algunos empresas del Grupo Repsol, en el sector público.

En su opinión, es muy probable que la semana que viene haya acuerdo en Renfe, mientras que en Iberia las posiciones están más encontradas. Advirtió, no obstante, que si o se firma pronto el convenio de la compañía ferroviaria, habrá nuevos paros desde el día 16 de junio hasta final de ese mes, de dos horas en las primeras jornadas de huelga y de 24 en las últimas.

PACTO DE COMPETITIVIDAD

Por otra parte, Apolinar Rodríguez se mostró partidario de que los gobiernos de la comunidades autónomas participen también en la negociación del pacto de competitividad, junto con el Ejecutivo central, los sindicatos y la patronal CEOE.

En su opinión, sería un error reducir e pacto a un acuerdo sobre política de rentas para el 92, en lugar de aprovechar para lograr un "compromiso histórico" de larga duración, para la integración en el mercado único europeo y los años siguientes.

Explicó que esa será la filosofía de la propuesta que consensuarán el próximo lunes UGT y CCOO. En ella incluirán cuestiones pendientes de la Propuesta Sindical Prioritaria, como la reforma de las modalidades de contratación, el aumento de la cobertura del desempleo y una fiscalidad más favorable ara los trabajadores.

A su juicio, la aprobación ayer en el Congreso de las nuevas leyes del IRPF y Patrimonio no deja zanjada la reforma de estos impuestos, a pesar de las declaraciones realizadas en ese sentido por el ministro de Economía, Carlos Solchaga.

Señaló, por otro lado, que le parece correcto que la propuesta de pacto de competitividad del Gobierno sea aprobada primero por las Cortes. UGT, aseguró, no siente ninguna suspicacia antes los acuerdos del Parlamento "porque somos antes demócatas que sindicalistas".

Precisó, sin embargo, que los sindicatos se resistirán a cualquier intento de imponer una ley de huelga. Añadió que la política de servicios mínimos "abusivos" aplicada por la Administración en numerosas huelgas no es un precedente tranquilizador respecto a las propuestas de ley de huelga que pueda formular.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1991
M