PIDEN CENTROS DE ACOGIDA PARA DEFICIENTES MENTALES INGRESADOS EN PSIQUIATRICOS PENITENCIARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Asociaciones Pro Deficientes Psíquicos (Feaps) ha pedido a la Administración que cree centros de acogida para los afectados por minusvalías psíquicas que actualmente están intrnos en psiquiátricos penitenciarios y que han sido, o lo serán en breve, puestos en libertad por la entrada en vigor del nuevo Código Penal.

Según fuentes de esta organización, la aplicación del nuevo Código Penal ha supuesto por ejemplo que el psiquiátrico penitenciario de Fontcalent (Alicante), uno de los dos que existen en España, haya puesto en la calle o enviado a psiquiátricos civiles a más de 80 internos.

"La nueva ley penal", explicaron las mismas fuentes, "obliga a liberar al interno qu haya permanecido en el centro el tiempo correspondiente a la condena que se le hubiera impuesto en el caso de no haber presentado ningún tipo de transtorno mental".

La Feaps ha solicitado a la Administración soluciones para estos discapacitados psíquicos que han quedado en la calle o han sido internados en psiquiatricos civiles, ya que algunos de ellos pueden quedar totalmente desamparados, por lo que reclaman "una solución humana y digna para todos ellos".

Asimismo, la organización ha hecho llear una circular a todas las autonomías, asociaciones de discapacitados psíquicos y centros de acogida de personas con graves deficiencias mentales, para que hagan un esfuerzo y consigan plazas de internamiento, sobre todo para los oligofrénicos (personas afectadas de deficiencia mental grave).

TERAPIAS

La Feaps tiene en marcha un programa de atención a discapacitados psíquicos ingresados en psiquiátricos penitenciarios.

"Este programa", según Juan Luis Quevedo, psicólogo del centro de Fontcalen, "es un plan de apoyo a deficientes mentales, cuyo objetivo es facilitar la salida de los internos a la calle. Se trabaja con terapias ocupacionales que les ayudan a desarrollar los hábitos básicos y sus habilidades laborales".

El Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía, junto con la Feaps e Instituciones Penitenciarias, puso en marcha este proyecto, ya que, hasta entonces, nadie se había ocupado de dar una asistencia específica a este tipo de población en el medio penitencirio.

"En Fontcalent", añadió Quevedo, "hemos atendido a más de 40 internos afectados de graves deficiencias psíquicas y hemos conseguido, en algunos casos, facilitar su salida de la institución".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1996
L