Pide reducir el sector público y abaratar el coste del despido --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, manifestó hoy que esta entidad se identifica con los objetivos del Plan de Convergencia del Gobierno, pero matizó que considera "insuficientes" las medidas establecidas.
spinosa de los Monteros, que hizo estas declaraciones en un encuentro con la prensa, criticó la falta de medidas concretas en el Plan de Convergencia para reducir el sector público, así como la insuficiencia de las medidas para flexibilizar el mercado laboral. El responsable del Círculo de Empresarios insistió en la necesidad de abaratar el coste del despido.
También denunció la falta de estímulos a la inversión y al ahorro privados e hizo hincapié en que si no se fomenta la inversión, la tasa de crecmiento de la economía española propuesta para alcanzar la convergencia con Europa "no se conseguirá".
En cuanto al sector público, el Círculo de Empresarios considera que el Plan de Convergencia del Gobierno debería incluir compromisos "expresos y vinculantes" en cuanto a su reforma. A su juicio, esta reforma debe basarse en una política "amplia e intensa" de privatizaciones.
Espinosa de los Monteros resaltó la necesidad de que el Plan de Convergencia sea realista y creíble para conseguir el éxit en la convergencia con Europa. En su opinión, el programa del Gobierno "subestima las dificultades de la economía española para converger con Europa y sobreestima las posibilidades de las medidas establecidas para lograr este fin".
Para el presidente del Círculo de Empresarios, el "exceso" de confianza del Gobierno en estas medidas "puede comprometer seriamente el desarrollo del Plan de Convergencia".
Añadió que el crecimiento de la economía del 3,5 por ciento para este año previsto en el prograa del Gobierno no tiene en cuenta la realidad de la economía española, al tiempo que se mostró convencido de que la economía española no crecerá en 1992 por encima del 2 por ciento.
COHERENCIA
El responsable de esta entidad empresarial pidió al Gobierno que sea "coherente" y que todas las medidas políticas que adopte a partir de ahora vayan orientadas a lograr la convergencia. "Esperamos que el Ejecutivo no dé un paso adelante y otro atrás y no cometa errores como con los presupuestos para este año,que eran expansivos y no estaban en línea con los objetivos marcados en la 'cumbre' de Maastricht", dijo.
Espinosa de los Monteros insistió en que la convergencia es la base que puede hacer posible un crecimiento sostenido de la economía española. Por ello, dijo que el Plan de Convergencia "debe desvincularse de posiciones partidistas y convertirse en un programa de Estado".
El presidente del Círculo de Empresarios se refirió también al decreto que recorta las prestaciones a los parados aprobado or el Gobierno y manifestó estar de acuerdo con la toma de medidas para reducir el déficit del Inem. A su juicio, "los desequilibrios del Inem hubiese sido necesarios afrontarlos con o sin Maastricht".
En cuanto a la convocatoria de huelga anunciada para el próximo día 28 por los sindicatos en contra del "decretazo", expresó su desacuerdo y dijo que "existe una clara desproporción entre convocar una huelga general y los fines que se persiguen".
A su juicio, la convocatoria pone aún más de manifieto la necesidad de regular el derecho de huelga y prohibir los piquetes informativos y la ocupación de los locales de las empresas en los conflictos laborales.
Finalmente, habló del encuentro mantenido el pasado día 23 con Felipe González con motivo de los quince años de existencia del Círculo de Empresarios y confirmó que el presidente del Gobierno expresó en esta reunión su firmeza a sacar adelante el Plan de Convergencia aunque le costase votos en la próximas elecciones generales, ya que es bueno pra la economía española.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
NLV