Pide a González y Anguita que superen su rechazo, para pactar -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El dirigente de la corriente crítica del PSOE, Izquierda Socialista (IS), Manuel de la Rocha, declaró hoy en una entrevista concedida a Servimedia que el debae sobre la sucesión de Felipe González es "ficticio" y que sirve para esconder una lucha ideológica y de poder entre las distintas familias socialistas.

En su opinión, "nadie en el PSOE discute que el candidato a la sucesión de Felipe González es Felipe González", dada la trayectoria del partido en los últimos años.

"Lo que de verdad se está discutiendo son dos cosas: con qué programa, con qué contenido se presenta el PSOE a las elecciones generales, más a la izquierda o a la derecha; y otra, másimportante, bajo qué modelo organizativo, quién va a controlar las listas electorales", explicó.

Además, dijo, también se esconde una "toma de posición" de las familias socialistas ("guerristas" y "renovadores", aunque no las citó por su nombre), de cara al próximo congreso del partido. "En definitiva, quién va a controlar la próxima Ejecutiva Federal".

Respecto a la toma de postura del sector "guerrista" a favor de un programa más de izquierda para detener la sangría de votos que irían a parar aIzquierda Unida (IU), Manuel de la Rocha recordó que IS ya recomendó hace meses un pacto con IU.

"Ahora parece que Alfonso Guerra se suma a esa posición. Si es así, bienvenido. Creemos que si después de las próximas elecciones, si el PSOE bajara en número de votos y subiera IU, sería bueno que ambas formaciones hicieran un esfuerzo de acercamiento y de entendimiento", manifestó.

ANGUITA, "FUERA DE LA REALIDAD"

El dirigente de Izquierda Socialista añadió que para ese entendimiento hay ahora mism "dos problemas": las actitudes de mútuo rechazo político entre Felipe González y Julio Anguita. "Sólo superando estas posiciones, se podría llegar a un entendimiento entre el PSOE e IU".

Cuando fue preguntado si desde la corriente crítica del PSOE se estima que sobra uno de los dos, De la Rocha matizó: "no, no. Quiero decir que la posición de ambos es de rechazo al otro. González se ha mostrado absolutamente contrario al entendimiento con IU, al menos hasta ahora, y la posición de Anguita es bastanteconocida: el PSOE es la derecha y no hay que pactar; posición que, yo creo, está fuera de la realidad".

El responsable de la corriente crítica del PSOE reconoció que hoy por hoy no se puede dibujar un hipotético escenario en el que ambas formaciones políticas pudiesen llegar a un pacto.

"Lo primero que hay que hacer es esperar a ver qué dicen los electores. A partir de ese momento, si el PSOE pierde la mayoría absoluta, es decir, baja 10 o 15 diputados, y tiene la opción de pactar con los nacionaismo (CiU y PNV) o con IU, somos muchos los que creemos que el esfuerzo de entendimiento debe ser con IU".

Por otro lado, Manuel de la Rocha declaró a esta agencia que si los errores de la política económica de Carlos Solchaga se cometiesen en una empresa privada "llevarían al director económico y financiero al cese".

"Pero lo que pasa es que hay una especial sintonía entre el presidente del Gobierno y Solchaga que es la que está dificultando ese cambio de rumbo que en algunos aspectos viene exigendo la política económica de este país", comentó.

SI GANA EL "NO", OTRO MAASTRICHT

Preguntado sobre qué cree IS que debe hacer el Gobierno el lunes, si en Francia triunfa mañana el "no" al Tratado de Maastricht, el dirigente crítico del PSOE aconsejó al Ejecutivo que no tome decisiones "imprudentes y no meditadas".

"Mi opinión meditada es que", explicó, "si se produce un "no", habrá que construir otro Maastricht, pero el futuro sigue siendo, inexorablemente, Europa. Las turbulencias económicasde los últimos días han demostrado que la única alternativa estable en un mercado internacionalizado es una modena única que no sea controlada por el Bundesbank, sino por todos los europeos".

Pese a estas palabras, Manuel de la Rocha no quiso adelantarse a los acontecimientos y explicar en qué términos renegociaría IS unos nuevos acuerdos de Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1992
G