Turismo
El PIB turístico español crecerá un 5% este año y un 3,2% en 2025, según CaixaBank Research

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PIB turístico español crecerá este año un 5% y un 3,2% en 2025, según las últimas estimaciones de CaixaBank Research, publicadas este miércoles.
Estos incrementos sucederán al del 7,6% de 2023 y a las anormales subidas extraordinarias de 2022 (+61%) y 2021 (+43%), influidas en la comparativa interanual por la recuperación pospandemia.
Para 2024, los expertos de CaixaBank pronostican que se superarán los 90 millones de turistas internacionales y se aproximarán mucho a los 100 millones si continúa el fuerte crecimiento del sector en lo que va de año.
Sus cálculos son que haya una "cierta ralentización" para el resto de 2024, "por la gradual recuperación de otros destinos competidores, el impacto de los Juegos Olímpicos en París en 2024 y la expectativa de que el turismo doméstico tenga un crecimiento relativamente débil (+0,8%)".
“Tras varios años de recuperación, en los que el turista español se ha decantado por destinos locales, esperamos que este año se incrementen los viajes fuera de nuestras fronteras, gracias al aumento de la renta disponible de las familias y a la demanda embalsada de turismo en el extranjero”, señala el informe.
INFLACIÓN TURÍSTICA
En términos de aportación del PIB turístico al PIB nacional, representó en 2023 0,9 puntos porcentuales del crecimiento anual del 2,5%. CaixaBank Research aventura que el sector aportará en 2024 en torno a 0,6 puntos al crecimiento previsto del 2,4%, y el peso del PIB turístico sobre el PIB total alcanzará el 13,0%.
El informe refleja que hasta el mes de abril llegaron a España 24 millones de turistas internacionales, el mejor comienzo de año en la serie disponible.
En apenas unos meses, ya han visitado el país 3 millones más de turistas extranjeros que en el mismo periodo de 2023 (un crecimiento del 14,8% interanual).
El gasto medio por persona supera los 1.300 euros (media de enero a abril), unos 245 euros por encima de la media prepandemia, lo que representa un incremento del 19% respecto a 2019, si bien este se debe más a un efecto precio que a una mayor disposición al gasto en términos reales por parte de los turistas (la inflación turística acumula un crecimiento del 21% desde 2019).
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
JRN/clc