PIB. ESPAÑA CRECE A UN RITMO DEL 2,3%, IMPULSADA POR LA DEMANDA INTERNA Y LA RECUPERACION DE LAS EXPORTACIONES
- El comercio exterior repunta un 2,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española creció un 2,3% en el segunto trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que supone una "suave" aceleración.
Según los dtos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento trimestral de la economía española fue del 0,7% entre abril y junio.
Este crecimiento del PIB se debe a una reducción en la aportación negativa de la demanda externa, que pasa de -1,1 puntos a -1 punto porcentual, mientras que la demanda interna mantiene los ritmos de crecimiento igual que en trimestres anteriores, en 3,3 puntos.
El gasto en consumo final de los hogares presenta un crecimento interanual del 3,1%, por el tirón del empleo y unas mejores expectativas de futuro, mientras que el consumo público se ha desacelerado dos décimas y se mantiene con un crecimiento del 3,6%.
En el capítulo exterior, las exportaciones de bienes y servicios se han acelerado "notablemente" desde el 5% al 7,7%, si bien las importaciones también han crecido desde el 8,1% del trimestre precedente al 10,1%. La resultante es una aportación ligeramente menos negativa de la demanda externa.
Respecto a a oferta, destacan los perfiles ascendentes en todas las ramas de actividad excepto la agraria y pesquera que, no obstante, crece desde un -2,2% al -0,9%. Además, se acelera la construcción del 3,7% al 4,1%, mientras que hay ligeros crecimientos en comercio, hostelería y transportes.
EMPLEO
La creación de empleo, en términos de contabilidad nacional, se sitúa con un ritmo de crecimiento del 1,7%, lo que ha permitido dotar al mercado laboral de 274.000 nuevos puestos de trabajo, principalmente en la onstrucción y a pesar del comportamiento flojo de la industria.
Mientras, el coste laboral unitario por trabajador se desacelera hasta el 3,1% desde el 3,6% del trimestre precedente y se mantiene un punto porcentual por debajo del deflactor del PIB.
Finalmente, la productividad se mantuvo en el segunto trimestre de este año en valores similares al trimestre anterior, con un ritmo de crecimiento del 0,6%.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2003
C