PIB. LA ECONOMIA ESPAÑOLA SE RALENTIZA HASTA EL 1,8%, A PESAR DEL BUEN COMPORTAMIENTO DEL TERCER TRIMESTRE

- El empleo sigue creciendo al 1,4%, aunque la construcción genera sólo un tercio de los trabajos que creaba a principios de año

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española mantiene su desaceleración y crece a un ritmo del 1,% anual, inferior a años anteriores y algo por debajo de las previsiones del Gobierno, si bien el tercer trimestre fue sensiblemente mejor que el segundo, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento intertrimestral del PIB se situó en el tercer trimestre en el 0,8%, tres décimas superior al del segundo trimestre del año, gracias, sobre todo, a una mejora de un 0,1% en el comportamiento de la demanda interna, mientras la deanda externa mantuvo su contribución nula.

Sin embargo, a pesar de que la economía se ralentiza, España sigue creando empleo a un ritmo del 1,4%, lo que supone 204.000 puestos de trabajo a tiempo completo en los últimos doce meses, aunque destaca una fuerte caída de creación de empleo en la construcción.

En los datos de la demanda destaca que el consumo de los hogares mantiene la tendencia bajista y se sitúa en el 1,4%, frente al 1,6% del segundo trimestre y el 2,3% con el que se inició 2002, debdo, según el INE, a la moderación del gasto en servicios. Por contra, el gasto de las Administraciones Públicas repuntó hasta el 3,2%.

En la formación de capital, sólo la construcción sigue salvando la cara, con un crecimiento del 4,5%, mientras cae la inversión en bienes de equipo.

Con todo, la demanda interna repunta del 1,7% al 1,8%, las exportaciones se apuntaron una subida del 3,9% (frente a la caída del 1,3% en el segundo trimestre) y las importanciones subieron un 3,8% (frente a la caída dl 2% en el trimestre anterior).

CONSTRUCCION

Los datos de la Contabilidad Nacional encuentran su dato más positivo en la creación de empleo, que mantiene un crecimiento del 1,4%, gracias sobre todo al sector servicios, que crea empleo a un ritmo del 2,3%, seguido del sector industrial, que genera puestos de trabajo a un ritmo del 0,4% y se recupera de la mala situación anterior.

Por contra, la construcción, a pesar de que crece en generación del empleo al 1,4%, apunta una gran caída en este triestre, desde el 3,6% del anterior y de cifras cercanas al 5% de crecimiento de 2001. De hecho, la construcción genera actualmente un tercio de los empleos que creaba a principios de año y muchos menos todavía que en 2001. En cuanto al sector agrario y pesquero, destruye sus empleos a un ritmo anual del 5,2%.

Finalmente, el INE pone de manifiesto un ligero repunte del Coste Laboral Unitario, el gasto medio que supone a la empresa la contratación de un trabajador, que crece a un ritmo del 3,3%, un 0,1% or encima del segundo y primer trimestres de 2002. Sin embargo, en 2001 creció entre el 3,6% y el 4,1%.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2002
C