EL PIB CRECIO UN 3,3% EN EL TERCER TRIMESTRE, SEGUN CALCULOS DEL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Produto Interior Bruto (PIB) creció a un ritmo del 3,3% en el tercer trimestre del año, un punto porcentual más que en el mismo periodo de 1996, de acuerdo con las estimaciones del Banco de España publicadas en el último "Informe trimestral de la economía española".
Este pronóstico, a la espera de los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística, contradice al que anunció recientemente el Gobierno, que estimó un crecimiento de la economía del 3,5% para el mismo periodo.
El Banco de España sñala que la economía se encuentra "en plena expansión", gracias a un avance del 2,7% en la demanda nacional. La contribución de la demanda exterior sigue siendo muy significativa, aunque va reduciendo su magnitud.
El consumo privado continúa aumentando a un ritmo fuerte (superior al 3%), pero la formación bruta de capital, con un incremento del 3,3%, ha sido el componente de la demanda que más ha acentuado su avance, especialmente la inversión en equipo.
La actividad industrial es la que más se etá beneficiando de la reactivación de la demanda, mientras que la construcción va respondiendo a las pautas de moderada recuperación.
NEGOCIACION COLECTIVA
En relación con la negociación colectiva, el informe señala que los salarios se van desacelerando "lentamente", con una "moderada contención" en el crecimiento de los costes laborales unitarios.
El Banco de España advierte, no obstante, que para que perdure la etapa expansiva y el crecimiento de empleo logre descensos sustanciales en la tasade paro, "es imprescindible preservar el clima de estabilidad de la economía".
"En resumen, la economía española entra en la parte final de 1997 con un ritmo de crecimiento real notable, que se espera que se extienda a los meses venideros", añade el informe.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1997
A