EL PIB CRECERA UN2,8 POR CIEN EN 1992 Y LA INFLACION UN 5,6, SEGUN LA MORGAN

MADRID
SERVIMEDIA

El PIB crecerá el año que viene un 2,8 por ciento y la inflación se situará en el 5,6 por cien, según un análisis del Servicio de Estudios de la Morgan Guaranty Trust Company sobre los presupuestos del Estado para 1992 al que tuvo acceso Servimedia.

Para la Morgan, las previsiones realizadas por el Gobierno son excesivamente "optimistas" en materia de crecimiento, que los Presupuestos del Estado sitúan en un ,3 por ciento para 1992.

A su juicio, las previsiones oficiales sobrevaloran tanto el crecimiento de la formación bruta de capital fijo como el de las exportaciones, al cifrarlo en un 4,7 y un 7,8 por cien, respectivamente.

La Morgan considera más realista prever que la inversión crecerá un 2,8 por ciento y las exportaciones un 5,5 por cien, como consecuencia de la reducción de los beneficios empresariales y la ralentización de la economía alemana y la de otros países europeos.

En cuanto a ls precios, los expertos de la Morgan creen que el efecto combinado de la subida del IVA y los impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol situarán la inflación a finales de 1992 en el 5,6 por cien y no en el 5 estimado por el Gobierno.

En su opinión, la inflación "es todavía el más serio problema de la economía española, y es probable que continúe siéndolo durante 1992". Asimismo, el otro gran desequilibrio, el déficit presupuestario, no se reducirá hasta el 1,6 por ciento del PIB, sino que se stuará en torno al 2 por cien.

MENOS INGRESOS

Los expertos de la Morgan tampoco consideran verosímil el Presupuesto de 1992 por el lado de los ingresos, y entienden que la recaudación por los impuestos directos será inferior al 12,8 por cien calculado por el Ministerio de Economía.

A su juicio, "una parte del esperado aumento en los ingresos del Impuesto sobre la Renta, que es del 13,7 por ciento, es el resultado de un crecimiento económico que no es probable que se materialice".

Finalmente el análisis de la Morgan Guaranty Trust Company señala que el Presupuesto de 1992 da más importancia al gasto social que en 1991, lo que "ha llevado a los mercados a etiquetarlo como electoral".

A este respecto, señala que la inversión real disminuirá un 15 por ciento y el gasto en obras públicas se reducirá un 14,6 por cien, mientras que los gastos corrientes crecerán un 17,3 por cien y los destinados al desempleo y prestaciones sociales, un 22,4 por cien.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1991
M