EL PIB CRECERA POR ENCIMA DEL 4% ESTE AÑO, SEGUN LA AEB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La buena coyuntura económica y la favorable situación internacional propiciarán un incremento del PIB superior al 4% este año, seún afirmó hoy en rueda de prensa el asesor económico de la Asociación Española de Banca (AEB), Federico Prades.
A su juicio, ese crecimiento hará posible la generación de más de 400.000 puestos de trabajo, lo que provocará una reducción de 1,5 puntos en la tasa de desempleo.
Ese crecimiento económmico podría permitir, incluso, una anticipación en la consecución del objetivo del equilibrio presupuestario, previsto en principio por el Gobierno para el año 2002.
Respecto al IPC, Prades dijo queel repunte se debe sobre todo a los precios de la energía, pero recalcó la buena tasa de inflación subyacente y la pérdida de intensidad en los precios de los servicios.
Sus previsiones son que en la segunda mitad del año se produzca una desaceleración de precios, debido a que se van a diluir los efectos de la subida del petróleo. Esto permitirá una convergencia de la tasa general del IPC con la subyacente, hasta acabar el año en cifras que oscilarán entre el 2,2% y el 2,3%.
Federico Prades aseguó que el diferencial español de inflación con Europa es relativamente reducido y se concentra en bienes poco comercializables, por lo que no está afectando a la competitividad de las exportaciones. Añadió que el déficit comercial es asumible, y se debe, principalmente, al diferencial de crecimiento de España con la UE.
En cuanto a los tipos de interés, el asesor de la AEB previó que este año continuarán las subidas, aunque serán de pequeña cuantía.
Asimismo, señaló que la debilidad actual del tip de cambio del euro es un motivo "de inquietud, pero no de alarma", puesto que se cumplen los objetivos de estabilidad económica y una asignación de recursos más eficiente. "En este sentido, el euro ha sido un éxito", dijo. No obstante, Prades vaticinó que mejorará el tipo de cambio de la moneda europea a lo largo de este ejercicio.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2000
A