EL PIB AUMENTO UN 4,2% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 4,2% en el segundo trimestre del año, lo que supone una ligera aceleración del ritmo de crecimiento que había a principios del ejercicio, según el informe trimestrl del Banco de España, dado a conocer hoy.
La entidad destaca que el crecimiento de la actividad económica y la creación de empleo "siguen siendo notables", mientras que la demanda nacional conserva su fortaleza y las exportaciones "dan muestra de un considerable vigor". A pesar de ello, está empeorando el déficit comercial, por el crecimiento de las importaciones y el impacto que está teniendo el encarecimiento del petróleo y la depreciación del euro.
La demanda nacional se incrementó en un ,5%, al tiempo que no se esperan cambios significativos en la aportación negativa del sector exterior al PIB, que volverá a situarse en el entorno del 0,3%. En cuanto al diferencial de inflación español con la media de la zona euro, permanece estabilizado.
No obstante, advierte de que comienzan a apreciarse síntomas de que los mayores costes del petróleo y de algunas materias primas se están traduciendo en una aceleración de los costes laborales unitarios. Estas presiones alcistas sobre los precios an contribuido a mantener el diferencial de inflación.
El Banco de España reconoce que el Banco Central Europeo (BCE) está aplicando una política monetaria "algo más estricta", pero sin embargo resulta todavía "relativamente holgada" para economías como la española, que se encuentran en una fase de expansión cíclica avanzada.
El crecimiento de la actividad ha sido generalizado en todos los sectores productivos, pero ha sido especialmente intenso en la industria. La agricultura y la pesca han bandonado sus tasas de variación negativas, mientras que lo servicios se mantuvieron estables.
El ritmo de creación de empleo está registrando "una modesta pérdida", de manera que la productividad del trabajo está recuperándose desde unos valores muy reducidos. Sin embargo, el banco advierte sobre la aceleración en el crecimiento de las remuneraciones de los asalariados.
Respecto a la ejecución presupuestaria del Estado, considera muy favorable el crecimiento de la recaudación impositiva, "cosiderablemente superior a lo previsto", al tiempo que el incremento del gasto es "bastante moderado".
Los principales retos que se plantea la economía son el mantenimiento del ciclo expansivo, mediante la preservación de la estabilidad macroeconómica y la mejora de la competitividad. En este sentido, recuerda al Gobierno que se debe prestar "especial antención" al funcionamiento del mercado de trabajo.
MEDIDAS DE LIBERALIZACION
En relación con el paquete de medidas liberalizadoras aprobado or el Gobierno en junio, a su juicio tendrá efectos beneficiosos en la introducción de competencias en los sectores a los que se dirige, pero advierte de que se necesitará "algún tiempo" hasta que sea plenamente efectivo. También avisa sobre la persistencia de concentraciones y de barreras, que siguen siendo "importantes".
La entidad reconoce que se han dado "pasos significativos" para aumentar la transparencia en la fijación de precios, tarifas y peajes. Asimismo, se han abierto a la competencia efctiva algunos segmentos relevantes, en particular la telefonía fija.
El Banco de España confía en que este paquete contribuirá a atemperar la evolución de los precios de algunos productos específicos (como los libros de texto y los medicamentos), si bien reconoce que su impacto sobre la inflación a corto plazo "será muy limitado", por el escaso peso que tienen esos productos en la cesta del consumo.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2000
A