EL PIANO CELEBRA SUS 300 AÑOS DE EXISTENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La celebración de los tres siglos de existencia del piano está dando lugar a la organización de numerosos actos en todo el mundo. Las grandes casas de instrumentos preparan sus programas, mientras se recuerda al público la historia del genial instrumento que ideara un protegido de la familia Medici, Bartolomo Christoferi.
Hacia el siglo XVIII, en las cortes europeas no se escuchaba otra cosa que el sonido del clavicordio, hasta que desde Florencia llegó su competidor. En un principio, el piano (cuyo nombre se tomó de la palabra "suave" en italiano) sólo tenía 49 teclas, mientras que el actual tiene 88.
En realidad, tenía las mismas dimensiones que un clavicordio, pero con la particularidad de sus partes articuladas: una tecla que baja y un martillo que sube y golpea las cuerdas y produce un sonido qe retumba dentro de una caja, un mecanismo del que supieron sacar partido grandes músicos, como Mozart, Bach, Haydn y Beethoven.
El piano cambió la música, aunque también se puede decir que viceversa. Desde los clásicos hasta los teclados eléctricos, este instrumento puede transmitir una gran variedad de emociones humanas, desde la pasión tormentosa hasta el más leve anhelo.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
E