PHN. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE RECONOZCA EL "FRACASO ROTUNDO" DEL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Y EXIGE SU RETIRADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE, Cristina Narbona, pidió hoy al Goberno que reconozca el "fracaso rotundo" del Plan Hidrólogico Nacional (PHN) y exigió su retirada, tras desvelarse un documento interno de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea que duda de la viabilidad económica y medioambiental del proyecto.
En declaraciones a Servimedia, Narbona aseguró haber analizado "con profundidad" el texto redactado en Bruselas, documento que calificó de "demoledor", porque señala numerosos aspectos del proyecto de trasvase que "violan la legislación euopea".
Según la responsable socialista, el rechazo de la Comisión "confirma todos lo argumentos que ha venido sosteniendo la sociedad española para que se retire el actual Plan Hidrológico Nacional" y recordó que en 2001, año en el que el Gobierno lo aprobó, el PSOE presentó una enmienda a la totalidad, así como una propuesta alternativa.
"Nosotros no estamos en contra del trasvase, sino que rechazamos de forma clara este Plan, que carece de argumentos legales, medioambientales y financieros, alg que comparte la Unión Europea (UE)", explicó.
A este respecto, aseguró que existen alternativas para garantizar el acceso del agua a todas las comunidades de regantes del Levante español, tales como el aumento del control público del uso del agua en los cultivos para racionalizarlo, la ampliación del número de desaladoras y la depuración de aguas residuales.
"Si después de estas medidas siguiera faltando agua, entonces tendríamos que analizar la posible aportación de otras cuencas, pero antes haría que relizar estudios exhaustivos de carácter financiero y medioambiental, algo que el Gobierno no ha hecho", concluyó Narbona.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, el PHN requerirá una inversión de 3,8 billones de pesetas, de los cuales 700.000 millones se destinarán a la construcción del trasvase del Ebro. En cuanto al coste, el 50% de la financiación del plan lo asumirá el Estado, el 40% la UE y el resto otras administraciones.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2004
4