PHN Y "PRESTIGE", PROTAGONISTAS DE UN AÑO QUE LOS ECOLOGISTAS CALIFICAN DE NEFASTO PARA EL MEDIO AMBIENTE
- Ecologistas en Acción dice que el 2003 ha confirmado la incapacidad del Gobierno y su interés por "vender imagen"
- Para Greenpeace, ha sido también el año de la persecución de los defensores del medio ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan Hidrológico Nacional (PHN) y la catástrofe del "Prestige" han sido, desde el punto de vista medioambiental, los protagonistas de 2003, año que Ecologistas en Acción y Greenpeace han calificado de nefasto para la protección del medio ambiente.
En declaraciones a Servimedia, el coordinador de Ecologistas en Acción, Teo Oberhuber, hizo balance de 2003, un año que, en su opinión, ha puesto en evidencia las carencias del Gobiern para gestionar una crisis como la del "Prestige"; su supeditación exclusiva a los intereses económicos, mostrada en relación al PHN; y su única prioridad de "vender imagen".
Según Oberhuber, ha sido el año del "Prestige", que ni siquiera ha servido de ejemplo para aprender a gestionar una crisis similar. "Se ha perdido esa oportunidad", dijo al respecto.
También han sido 12 meses, añadió, en los que el Gobierno ha puesto todos sus esfuerzos en dar el visto bueno al PHN bajo la exclusiva visión dl interés económico, y en los que no se ha hecho nada para frenar el cambio climático o reducir la emisión de gases de efecto invernadero, mientras sigue aumentando el consumo energético. "Por este camino vamos al colapso", advirtió.
"Cada día nos alejamos más del desarrollo sostenible. El Gobierno no hace nada, pero vende imagen. La incapacidad para frenar los problemas ambientales, junto con su mayor cercanía a los intereses económicos y la venta de imagen, son las características de la actuación deeste Gobierno", concluyó.
EL "RAINBOW WARRIOR", RETENIDO
Para Greenpeace, el año 2003 ha sido también el de la pérdida de libertad y del acoso directo a los defensores del medio ambiente, con sanciones para los que denuncian los problemas medioambientales y carta libre para los que violan la legislación.
Las organizaciones ecologistas han sufrido en 2003 la persecución de las administraciones, según denunció en declaraciones a Servimedia Carlos Bravo, responsable de Campañas de Greenpeace. ParaBravo, esta ONG y sus activistas han sido objeto constante de acoso por parte de las autoridades, que incluso llegaron a paralizar el buque insignia de la organización, el "Rainbow Warrior", que permaneció 26 días retenido en el Puerto de Valencia.
También para Greenpeace la catástrofe del "Prestige" y el PHN han sido los temas centrales de 2003, dos cuestiones que, según Bravo, han puesto de manifiesto que España no sólo no ha avanzado en protección del medio ambiente, si no que ha retrocedido.
Vamos para atrás. Ejemplos como el 'Prestige', el PHN y la política energética lo demuestran claramente. Se están dando pasos atrás importantes, mientras se extiende la tendencia general por parte de todas las administraciones de no respetar la legislación medioambiental", advirtió.
"La legislación ambiental cada día es menos estricta y se vulnera más; cada vez va a servir menos para proteger el medio ambiente y más para favorecer los intereses de los contaminadores. Mientras", concluyó Bravo, "el Goberno se dedica a perseguir a los que tratan de defender el medio ambiente".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
SBA