PHN. MEDIO AMBIENTE LICITA LOS DOS PRIMEROS TRAMOS DEL TRASVASE DEL BAJO EBRO POR 22 MILLONES DE EUROS
- En 15 días se licitarán dos nuevos tramos en la Comunidad Valenciana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, anunció hoy la licitación de los dos primeros tramos del trasvase del Bajo Ebro con lo que empezarán las primeras obras en Murcia y Almería. En otos quince días se licitarán dos tramos más en la Comunidad Valenciama, en concreto un canal de 4 kilómetros en Castellón, en el término municipal de Vinaroz, y un túnel entre Valencia y Alicante de 12 kilómetros.
Según señaló la ministra, los dos primeros tramos licitados cuentan con un presupuesto de cerca de 22 millones de euros: 16,8 millones de euros para las obras en Almería y 5 millones de euros más para Murcia. Su longitud conjunta es de 15 kilómetros y en ambos casos se aprovecharán las infraetructuras ya existentes.
"Empezar a licitar los tramos del trasvase", aseveró Rodríguez, "supone un paso adelante en este proyecto de cohesión territorial y pone de manifiesto el compromiso decidido del Gobierno de cumplir las leyes vigentes y solucionar los problemas de agua en todo el país". Ambos proyectos, añadió, son ejemplos de la alta eficacia de este proyecto del trasvase.
La licitación de estas primeras obras se ha llevado a cabo una vez aprobado el proyecto definitivo de las transferencas autorizadas por la Ley del Plan Hidrológico Nacional desde el Bajo Ebro hacia el área metropolitana de Barcelona y las cuencas deficitarias del Júcar, Segura y Sur, en Almería, cuya resolución publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Respecto a la financiación europea para el proyecto del trasvase, Rodríguez hizo una estimación del 30% del total del proyecto y confió en que la Unión Europea tome la decisión en un breve plazo. "Es un proyecto largo y complejo y hay que empezar", dijo.
L titular de Medio Ambiente también se refirió a la situación política surgida tras las elecciones en Cataluña y aseguró que un cambio de signo en el Gobierno catalán "no tiene por qué influir" en que se siga adelante con estas obras, "que lo que van a cubrir es una necesidad de gran parte del territorio español, en dónde no podemos olvidar que también se encuentra Cataluña". En este sentido, recordó que el 20% del trasvase irá a parar a Barcelona para mejorar la calidad del agua que beben.
El tramo qu se iniciará en la provincia de Almería comprende 8,2 kilómetros entre la boca sur del Túnel de El Saltador y el Camino del Cerro Minado, trazado que discurre íntegramente por el término municipal de Huércal-Overa. La ejecución de esta parte del trasvase tiene un presupuesto base de licitación de 16.774.777 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
Para su ejecución, este tramo utiliza el corredor del postrasvase Tajo-Segura y adapta la infraestructura existente a los condicionantes hidráulicos del poyecto. Así, en los primeros cuatro kilómetros se instalará una tubería en paralelo a la ya existente, que llevará las aguas procedentes del acueducto Tajo- Segura y del trasvase del Ebro. La que funciona actualmente se utilizará como desagüe.
El resto del tramo emplea la nueva tubería que se situará dentro del canal, corredor que actualmente transporta las aguas del Tajo-Segura. La obra incluye soterrar el canal y revegetar la superficie.
El caudal a lo largo de todo el tramo será de 8 metros po segundo en los primeros metros y de 7 m3/s en el resto, capacidad suficiente para llevar los caudales de las transferencias del Ebro y del Tajo-Segura.
Por su parte, el tramo que se iniciará en Murcia tiene una longitud de 6,5 kilómetros, entre el final del sifón del Segura y el acueducto de Campos del Río. El presupuesto base de licitación es de 4.995.180 euros y el plazo de ejecución, de 12 meses. En esta parte del trazado también se aprovecha el canal del postrasvase Tajo-Segura. El ancho del mism es válido hidráulicamente, por lo que se opta por recrecer los muros del canal en más de un metro, aumentando de este modo la capacidad de transporte del acueducto de 11 metros cúbicos por segundo a 21 m3/s.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2003
SBA