PETROLEO

LAS PETROLERAS REDUJERON MARGENES EN EL GASOLEO ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE DE 2004

- Sin embargo, los aumentaron en la gasolina sin plomo

MADRID
SERVIMEDIA

Las petroleras que operan en España redujeron sus márgenes comerciales en la venta del gasóleo de automoción entre los meses de septiembre y noviembre de 2004, mientras que aumentaron los márgenes de la gasolina sin plomo 95, según el informe mensual sobre los precios de la energía que publica el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El margen medio de comercialización del gasóleo de automoción disminuyó 0,27 céntimos/litro en España y aumentó 0,67 céntimos/litro en la eurozona. Por contra, el margen de comercialización de la gasolina sin plomo aumentó tanto en España (0,55 céntimos/litro) como en la eurozona (0,16 céntimos/litro).

Según Industria, "aunque España se ha visto afectada, como no puede ser de otra forma, por la subida de los precios del petróleo y de las cotizaciones internacionales, el comportamiento es similar al observado en la UE, con movimientos de los márgenes comerciales opuestos para gasolinas y gasóleos, y más favorables en España que en la UE".

La cotización media mensual del barril de crudo Brent fue en noviembre de 42,84 dólares, 14,12 dólares/barril superior a la del mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del 49,14%. La media anual hasta noviembre fue de 38,10 dólares/barril, 9,35 dólares más que en el mismo periodo del año anterior y un 32,52% más.

La fortaleza del euro, que se apreció muy ligeramente respecto al dólar en noviembre respecto al mes anterior, siguió mitigando en parte la subida de los precios del crudo.

DEMANDA

Por otra parte, la demanda global de productos petrolíferos durante los diez primeros meses de 2004 fue de 60,9 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento del 1,7% frente al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos recogidos en el Boletín Estadístico de Hidrocarburos del pasado mes de octubre.

En dicho mes, el consumo de productos petrolíferos experimentó una disminución del 1,8% respecto al mes de octubre del año 2003, alcanzando el valor de 6,1 millones de toneladas. Por productos, en comparación con la demanda de productos petrolíferos registrada durante el mes de octubre de 2003, hay que destacar la disminución del consumo de los gases licuados del petróleo (GLP) con una tasa de variación del -13,9%, y el descenso del consumo de gasolinas (-7,0%), gasóleos (-1,3%) y otros productos (-3,8%), frente a los aumentos de la demanda de querosenos (7,7%) y fuelóleos (0,5%).

El consumo de gas natural fue de 26.508 GWh durante el mes de octubre de 2004, cantidad que supone un aumento del 9,7% respecto al consumo de octubre de 2003. De este consumo, 3.726 GWh corresponden al mercado a tarifa, con una disminución del 23,3% de este segmento de mercado, y 22.781 GWh al mercado liberalizado, con una tasa de variación positiva del 18% respecto al consumo de octubre de 2003.

La tasa de crecimiento acumulado de gas natural para este periodo enero-octubre fue del 14,7%, con un consumo acumulado de 256.664 GWh.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2005
L