LAS PETROLERAS NO PREVEN AUMENTOS DE PRECIO EN LAS GASOLINAS RAS LA PLENA LIBERALIZACION DEL MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías petroleras coinciden en que la libertad del mercado de las gasolinas en España no supondrá un aumento sensible de los precios, una vez entre en vigor la Ley de Hidrocarburos que el Congreso de los Diputados prevé aprobar antes de fin de mes.
Tanto la Asociación de Operadores Petroleros (AOP), como Repsol, Cepsa y BP, principales empresas del sector en España, han coincidido en señalar a Servimedia que lo más probble es que los precios permanezcan estables tras la liberalización.
Fuentes de AOP indicaron que el coste del crudo es en la actualidad bajo, unos 13 dólares por barril, respecto a lo que los expertos estiman que debería ser la cotización actual, unos 15 ó 16 dólares por barril.
Además, añadieron, que todo apunta a que las secuelas de la crisis financiera no va a facilitar un encarecimiento del precio, porque Rusía, Asía y los países latinoamericanos acusarán una menor demanda a causa de la recesón, y porque en America Latina hay, además, importantes productores.
Los responsables de Repsol indicaron que el precio del crudo no es un factor que haga temer subidas fuertes de precios en España, porque ni la indisciplina de los países productores ni la situación generada por la crisis financiera permiten pensar en aumentos fuertes en las cotizaciones del crudo y de los carburantes.
En éste aspecto coinciden también en Cepsa, cuyos responsables consideran que nadie cree que el precio del crudovaya a subir espectacularmente, dadas las circunstancias internacionales que empujan a pensar en el mantenimiento de una demanda débil de carburantes en importantes zonas del mundo.
EFICACIA DEL MERCADO ESPAÑOL
Cepsa también recuerda que el sector petrolero español ya ha demostrado su eficiencia ante la liberalización de los precios del gasoil, y señalan que desde que se le suprimió a estos carburantes los precios máximos nunca han estado por encima de lo que habría impuesto la fórmula de revisión smanal.
Tampoco los responsables de BP España, la tercera empresa del sector, prevén subidas de precios tras la liberalización. Según la petrolera, "no debe suponer ningún cambio significativo, sobre todo porque los combustibles españoles están entre los más baratos de la Unión Europea".
No obstante, la British Petroleum recuerda los últimos casos de fraude en el sector de distribución, y señala que los cambios lesgislativos de los últimos años y el traspaso de competencias a las comunidades autónmas ha sido el causante de un control más relajado sobre el sector que ahora debe corregir la nueva Ley de Hidrocarburos.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1998
G