PETROLERAS. LOS GASOLINEROS DENUNCIAN QUE REPSOL Y CEPSA SIGUEN FIJANDO LOS PRECIOS DE VENTA AL PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) asegura que las compañías Repsol-YPF y Cepsa, que representan el 63,3 por ciento del mercado español de gasolineras, siguen fijando los precios de venta al público de los carburantes pese a la resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), según manifestó a Servimedia el presidente de la CEEES, Juan Prats.

El punto 2 de la resolución del expediente "49/00 Repsol" del TDC señala: "Intimar a Repsol S.A. para que cese en la fijación de precios en las relaciones con estaciones de servicio con las que se encuentra vinculada por un contrato de similares características".

Esta clase de contrato se ampara en un "supuesto régimen de comisión o agencia", lo que hubiera justificado que las petroleras fijaran los precios, pero Defensa de la Competencia consideró que "no constituyen contrato de agencia", sino que los empresarios son en la práctica revendedores ue corren con las obligaciones y riesgos propios de éstos.

"La evidencia existente en el expediente", dice el TDC, "permite inferir que Repsol ha utilizado de forma muy amplia, en todo el mercado peninsular, contratos que no pueden considerarse auténticos contratos de agencia y que, no obstante esa característica, ha utilizado sistemas que permiten la fijación a todos los efectos prácticos de los precios en el escalón minorista".

Según señaló Prats a Servimedia, Repsol YPF y Cepsa (ambas multadaspor Defensa de la Competencia con 3 y 1,2 millones de euros, respectivamente, por imponer precios a las gasolineras) han respondido desde finales de 2001 a la resolución de Competencia enviando a las estaciones de servicio abanderadas un nuevo contrato "de agencia impropia", que permite hacer descuentos con cargo a la comisión.

CIRCULAR

Ante el nuevo contrato, "un número elevadísimo de la red, no manifiesta nada sobre el contenido del escrito", según indica Prats en una circular a los socios de la CEES del pasado 8 de abril.

"Ante esa actitud pasiva, (las petroleras) mantienen la novación tácita del contrato y si la Audiencia Nacional confirmase la sentencia del TDC, sostendrán ante la jurisdicción ordinaria que, si bien eran contratos de reventa, de modo tácito se han novado y han pasado a ser contratos de agencia impropia", señala la circular de la confederación de gasolineros.

Los miembros de la CEEES han ido contestando a estos argumentos de las petroleras mediante cartas con acuse de rcibo, burofax o conducto notarial donde se reafirman en sus contratos originales. Prats animó a los socios que aún no hayan enviado su respuesta a que lo hagan, ya que aún hay plazo.

Según Prats, el pasado 20 de diciembre, a punto de concluir el plazo de año y medio dado por Competencia para regularizar los contratos, Repsol y Cepsa "piden en Bruselas que les digan que esos contratos modificados son contratos de agencia impura. Bruselas, yo entiendo que les va a decir que no, pero ya de alguna forma etarán en la ilegalidad durante ocho, nueve o diez meses".

"Luego, cuando Bruselas diga que esos contratos son claramente de reventa, porque la propiedad del producto, el riesgo económico y financiero son del gasolinero, las compañías van a recurrir al Tribunal de Luxemburgo, con lo que ganan dos años más. De aquí a entonces creo que estaremos todos muertos, ¿me explico?, porque nos están asfixiando", aseguró.

Prats denunció que "la petrolera se apropia de un margen que a nosotros nos daría pie paa hacer descuentos", pero con las cerca de siete pesetas por litro (las estaciones independientes cuentan con el doble) de diferencia entre el precio de compra y el de venta al público, las gasolineras abanderadas tienen las manos atadas y tienen que vender el producto al precio que marcan las compañías, indicó.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2002
A