LAS PETROLERAS, DISPUESTAS A DAR LA BATALLA A LOS 'HIPER' EN LA GUERRA DE PRECIOS DE LAS GASOLINAS
- AOP pide el final de los precios máximos y cifra en 1,3 billones los ingresos del Estado en 1995 por el Impuesto Especial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El residente de la Asociación Española de Operadores Petroleros (AOP) y consejero delegado de Cepsa, Eugenio Marín, advirtió hoy a las cadenas de hipermercados y a los consumidores que sus gasolineras darán la batalla de precios allí donde las planteen las grandes superficies comerciales.
Marín, que hizo balance del sector petrolero español en 1995, dijo: "Nosotros vamos a competir", pero pidió a los consumidores que tengan en cuenta que "los precios en España no son ni mucho menos exagerados".
El mximo responsable de la patronal de petroleras españolas dijo también que "desde la responsabilidad del sector de asegurar el suministro, una guerra de precios de este tipo es altamente indeseable", y explicó que las compañías están haciendo un fuerte esfuerzo inversor por elevar la seguridad y calidad de los combustibles, que puede verse alterado por la necesidad de dedicar recursos a las rebajas que quieren forzar los hiper".
Eugenio Marín citó también el ejemplo de Francia, en donde la industria delrefino del francés ya ha hecho frente a la 'batalla de los hiper' y ahora, dijo, "está en una situación muy mala, y empieza a ver dificultades en la seguridad y calidad de los productos".
Además, explicó, los efectos nocivos de la 'guerra de precios' no se verán a corto plazo, sino a medio y largo, ya que ni las emisiones de azufre de los carburantes, ni los aditivos que mejoran la calidad de la combustión dejan ver sus resultados de forma inmediata.
1,3 BILLONES DE IMPUESTOS
Por su parte, el scretario general de AOP, Aurelio Ayala, dijo que los ingresos del Estado por el Impuesto Especial que grava el consumo de carburantes rondó el año pasado 1,3 billones de pesetas, sin incluir el efecto recaudatortio del IVA sobre las ventas.
En este sentido, los representantes del sector señalaron que la presión fiscal en España sobre las gasolineas ronda el 70% del precio final que pagan los consumidores, pero que esto no es una excepción, ya que dicha fiscalidad está entre las más bajas de la Unión Eropea, en donde el uso de los carburantes como instrumento recaudatorio es generalizado, a diferencia de Estados Unidos.
También mostraron estadísticas en las que se refleja que el precio de las gasolinas españolas, antes de impuestos, está en línea con el de otros mercados de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1996
G