LAS PETROLERAS DICEN QUE EL SECTOR SIGUE ETANCADO, ANTE EL POSIBLE AUMENTO DE 5 PESETAS PARA LOS CARBURANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), advirtió hoy que las ventas de carburantes en el sector siguen estancados, pese a los indicios de recuperción económica que arrojan otros indicadores.

Según las cifras de la patronal de petroleras hasta el pasado mes de julio, las ventas de gasolinas han caído desde comienzos del año un 0,6 por cien, respecto al mismo período de 193, y sólo en julio, el descenso fue del 2,6 por cien.

Los responsables de AOP señalaron que este proceso de regresión en las ventas, a pesar de los ligeros repuntes en algunos de los meses transcurridos, se inició en agosto del año pasado, cuando el consumo empezó a la subida del impuesto especial de cinco pesetas aplicada en 1993, "justo cuando empezaban a recuperarse, después del duro primer trimestre de 1993", caracterizado por una dura crisis de ventas.

Sin entrar en una crítica directa a laposibilidad que baraja el Gobierno y CiU de pactar una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social a cambio de un aumento de cinco pesetas en el Impuesto Especial sobre Carburantes, la dirección de AOP advirtió que la actual "situación deprimida contrasta con la opinión generalizada sobre la rigidez de la demanda de productos petrolíferos a las alzas en los precios".

Según los datos hasta julio facilitados por la AOP, incluso las ventas de gasóleos han descendido seriamente en julio, un 4,4 po cien, y sólo los querosenos de aviación, muy vinculados a la demanda turística y las entradas de visitantes.

En los siete primeros meses del año, las ventas de gasolinas con plomo han descendido un 6,4 por cien, mientras que la sin plomo sigue ascendiendo hasta situarse en un crecimiento del 67,6 por cien. Sin embargo, el peso que sigue teniendo la "súper" hace que las ventas totales de gasolinas hayan bajado un 0,6 por cien.

La caída de los gasóleos en julio ha forzado un saldo en el acumulado nero-julio de sólo un 0,7 por cien de crecimiento, ayudado en buena medida por el crecimiento del 11,7 por cien en las ventas de gasóleo bonificado, y afectado por la reducción del 9,3 por cien en las ventas del gasóleo C.

Asimismo, las principales petroleras que operan en España afirman que, "en conjunto, la demanda de productos petrolíferos combustibles es inferior en un 1,1 por cien a la de enero-julio de 1993".

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1994
G