LAS PETROLERAS CIFRAN EN 15.000 MILLONES EL COSTE POR REFINERIA PARA REDUCIR EN UN 1% EL AZUFRE DE LAS GASOLINAS

- El precio de la gasolina podría encarecrse en 3 pesetas por litro y los márgenes del sector se estrecharán aún más

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales petroleras que operan en el mercado español estiman entre 12.000 y 15.000 millones de pesetas el coste que tendría, para cada refinería, la reducción de un 1% en el contenido de azufre de las gasolinas, si finalmente se aplica en la Unión Europea una restricción tan dura como la llevada a cabo en los Estados Unidos.

Según han informado a Servimedia fuentes de las tres petrleras que copan casi el 90% del mercado de distribución de carburantes en España -Repsol, Cepsa y BP-, sólo las nueve plantas refineras que tienen en el país exigirían unas inversiones, llegado el caso, de unos 125.000 millones de pesetas.

Estas compañías aseguran que llevan varios años invirtiendo en la mejora de sus plantas refineras, pero todas coinciden en que la "asignatura pendiente" sigue siendo la directiva comunitaria que está por venir.

Dicha directiva va a reflejar el compromiso de la nión Europea de reducir los contenidos de azufre en los carburantes, con el fin de rebajar las emisiones contaminantes a la atmósfera, y todos los comentarios de responsables comunitarios apuntan a que ese recorte será drástico, parecido al llevado a cabo en Estados Unidos.

En fuentes de Repsol consultadas por Servimedia afirman que si el Gobierno aplica unos niveles de azufre como los americanos, las consecuencias finales pueden ser el encarecimiento del litro de gasolina en unas 3 pesetas de media. Para los responsables de las petroleras, las consecuencias se van a notar sensiblemente en el sector, ya que la liberalización emprendida por el Gobierno con la eliminación del monopolio de petróleos, la supresión de distancias mínimas y la derogación de los contratos de abanderamiento ha contribuido a estrechar los márgenes de negocio, y las futuras inversiones lo harán aún más si no se repercute en el precio de venta al público.

En 1994 se abrieron 280 nuevas estaciones de servicio, con una fuere inversión por parte del sector que no fue compensada por el aumento de las ventas totales en las redes de gasolineras. Como consecuencia de esta situación, estas instalaciones venden hoy, según cifras del sector, un 25% menos que hace 3 años.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1995
G