LAS PETROLERAS ATRIBUYEN LA DIVERGENCIA DE PRECIOS CON LA MEDIA NACIONAL A DIFERENCIAS EN EL COMPUTO Y A LOS GASOLINEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
as operadoras petrolíferas atribuyen las divergencias entre los precios medios que anuncian y la media nacional que sirve el Ministerio de Economía en su página de Internet a posibles diferencias en la forma de calcular la media de los precios, a un razonable margen de error matemático y a la iniciativa de los propietarios de las estaciones de servicio abanderadas que, a diferencia de las gasolineras propiedad de las compañías, pueden modificar los precios recomendados por las firmas suministradoras.
uentes de BP señalaron a Servimedia al respecto de ésta última posibilidad que, según sean los precios de la comarca o la ciudad, algunos gasolineros podrían subir dos o tres pesetas los precios sin perder competitividad, lo que podría contribuir a explicar en parte las diferencias entre unas medias y otras.
Cepsa señaló que habría que saber si todos los operadores calculan la media de la misma forma y, por otra parte, al referirse la media de Economía a diferentes marcas, "habría que analizar qué preios estamos dando todos", apuntó un portavoz de la compañía a Servimedia.
En efecto, los precios medios pueden ser de tres tipos: la media sobre el número de gasolineras de una marca, la media de los precios de una marca independientemente del número de estaciones de servicio que tengan cada precio, y la media ponderada, es decir, teniendo en cuenta el número de litros que vende cada gasolinera.
Por su parte, fuentes de Repsol YPF argumentaron acerca de la media de Economía que, "en una muestra d 6.500 estaciones de servicio y con unos precios tan variables, no sé si el margen de error de entre dos y cuatro pesetas será razonable o no matemáticamente".
Asimismo, explicaron que el grupo realiza "ajustes comerciales" a diario que no son trasladados a la contabilidad de su media de precios, pero que sí se reflejan en la media que publica Economía.
Por ejemplo, indicaron las mencionadas fuentes de Repsol YPF, "porque acaban de abrir una gasolinera de otra compañía y entonces interesa hacer ua política más agresiva de precios en ese momento en las cuatro gasolineras de los cuatro pueblos de al lado. Eso no se comunica como una bajada o como una subida formalmente, pero sí que todas esas variaciones afectan a la media del ministerio, mientras que no afecta a la nuestra".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2001
A