PESTE PORCINA. CERCA DE 400.000 CERDOS HAN SIDO INMOVILIZADOS EN LERIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre 300.000 y 400.000 cabezas de ganado porcino están inmovilizadas en la comarca leridana, fronteriza con Aragón, donde ha surgido un brote de peste porcina, según manifestó hoy a Servimedia el responsable de Porcino de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Josep Puig Pelat.
COAG afirmó que es "lógico" e "importante" que se tomen medidas de cierre de fronteras e Cataluña para que la peste no se extienda ni al resto de España ni a otros paises de Europa. Sin embargo, Puig Pelat añadió que el comercio de carne debería estar permitido, ya que ni la peste ni el consumo de carne de cerdo afectada por la enfermedad supone peligro alguno para las personas.
"Si puede haber la salida de las zonas no afectadas de Cataluña, que son la mayoría, y que la industria de la carne de Cataluña, que es muy fuerte, puede dar salida a su comercio, de alguna manera se podrá trabajr y, a la vez, creo que podremos luchar correctamente contra la peste porcina clásica", concluyó.
Asimismo, COAG pidió a la Administración en un comunicado "una actuación inmediata y los recursos necesarios para frenar la enfermedad", sacrificando todos los animales que pudieran contraer el mal. Recordó que la peste porcina no representa ningún riesgo para el ser humano y, "por lo tanto, la garantía del consumidor es absoluta".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2001
A