PESTE. ASOCARNE: EL AISLAMIENTO IMPUESTO POR BRUSELAS ES MS DURO QUE EL APLICADO A HOLANDA Y BELGICA POR EL MISMO PROBLEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Empresas de la Carne (Asocarne) ha remitido una circular a todos sus asociados en la que informa de que las medidas preventivas contra la peste porcina clásica impuestas el miércoles por la Comisión Europea a España son más duras que las exigidas en mayo pasado a Holanda y Begica por el mismo motivo.
Según la circular de Asocarne, a la que ha tenido acceso Servimedia, la asocación está "estudiando en profundidad" sendas decisiones de Bruselas, y aclara que en la resolución para España se distingue entre dos tipos de medidas, la declaración de zonas de vigilancia y protección y las de seguridad.
Las áreas de vigilancia, en las se localizan los focos de peste porcina clásica, son las que sufren el control más férreo, porque de ellas prácticamente sólo pueden salir animales para ser destruidos. Sin embargo, de las zonas de seguridad sólo pueden salir animales vivos para el rsto de España si van a ser sacrificados, y para el resto de Europa si ya han sido matados y despiezados antes.
En cambio, señala Asocarne, Bruselas adoptó sendas decisiones sobre peste porcina en Holanda y Bélgica el pasado mes de mayo, en las que tanto para las zonas de vigilancia y protección como para las de seguridad se permitía el traslado de animales vivos -para su sacrifico inmediato y el total aprovechamiento cárnico- hacia cualquier Estado miembro, si antes se hacían unos controles veterinaris sencillos de realizar.
La patronal de industrias cárnicas española entiende que con medidas similares "se ahorraría una gran cantidad de dinero al erario público, tanto comunitario como nacional", al tiempo que "se evitarían importantes disminuciones de oferta ganadera", como ocurrió en Cataluña en 1997, que pueden provocar una espiral de precios ascendentes de esta carne en el mercado.
Asimismo, la patronal ha advertido a todos sus asociados que algunos estados miembros, en concreto Portugal, stá aprovechando la situación para vetar la carne de cerdo procedente de España mediante medidas unilaterales.
Asocarne ve en la resolución del miércoles adoptada por la Comisión Europea una llamada de atención a Portugal, y pone en guardia a las empresas afectadas para que observen si se mantienen dichas prohiciones unilaterales más allá de lo que exige Bruselas, con el fin de denunciarlo.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1998
G