PESIMISMO DE UGT SOBRE EL PACTO POR LA INDUSTRIA EN LA CAM, PORQUE "LOS EMPRESARIOS SON INSACIABLES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT-Madrid, José Luis Daza, se mostró hoy pesimista ante el inicio de las negociaciones sobre el Plan de Industria de la CAM, porque, dijo, "los empresarios son insaciables" y centran todas sus propuestas en la flexibilidad del empleo, mientas los sindicatos defienden la estabilidad y la necesidad de acabar con la precariedad.
"La patronal madrileña (CEIM) y española (CEOE) han estado aplaudiendo la política económica de Carlos Solchaga y ahora que ven que hay una crisis como un caballo piden una política todavía más dura", agregó Daza.
El líder sindical aseguró que los empresarios están consiguiendo sus objetivos, "fundamentalmente porque tienen su mejor aliado en el Gobierno de la nación"
Daza hizo estas declaraciones minutosantes de constituirse la mesa central del Pacto por la Industria, integrada por representantes de UGT y CCOO, de la patronal CEIM y de la Consejería de Economía.
Pese a su pesimismo sobre los resultados finales de las negociaciones, el secretario de UGT-Madrid expresó su "satisfacción" por el comienzo del proceso, si bien alertó sobre los estrechos márgenes del Gobierno regional para llegar a acuerdos, ante el "fracaso" de la política económica de Felipe González.
VENDER REGION
Por su parte, elpresidente de la CAM, Joaquín Leguina, declaró que espera que el Pacto por la Industria sirva "de movilización de las inteligencias y de las acciones para vender región madrileña en Europa".
Además, la mesa de trabajo debe hacer un diagnóstico preciso sobre la situación industrial de la CAM y llegar a un acuerdo entre Administración regional, sindicatos y patronal.
El presidente madrileño dijo ser consciente de que algunas cuestiones enfrentan a sindicatos y patronal, ya que mientras los primerosdefienden medidas contra la precarirdad laboral, los segundos quieren más flexibilidad en el trabajo.
A su juicio, es necesario casar estos dos conceptos para alcanzar un acuerdo final. "Para la sociedad y para la vida de las gentes, la inseguridad en el trabajo en un mal para todos", indicó.
"Espero que al final se llegue a un acuerdo", concluyó Leguina, "porque tenemos experiencia positiva con los sindicatos sobre la capacidad de acordar y queremos seguir con esa tradición".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
SMO