EL PESIMISMO DE SOLBES RESPECTO A UN ACUERDO PESQUERO CON MARRUECOS PROVOCA LA INDIGNACION DEL SECTOR

HUELVA
SERVIMEDIA

La valoración pesimista realizada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Pedro Solbes, sobre la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo de pesca entre la CE y Marrecos ha provocado la indignación en el sector en Andalucía, donde unos 300 barcos faenan habitualmente en el caladero del reino alauita.

Según indicaron a Servimedia portavoces de diversas cofradías pesqueras andaluzas, las autoridades comunitarias que participan en las negociaciones "deberían dejar al margen las cuestiones políticas y esforzarse en lograr un acuerdo beneficioso para el sector, porque está en juego la supervivencia de miles de familias".

Tras las reuniones mantenidas en los últims días con los responsables de pesca marroquíes, en las que ha intervenido el propio Pedro Solbes, el ministro reconoció que existen obstáculos técnicos que impiden alcanzar un acuerdo para los próximos cuatro años.

El responsable español de Agricultura destacó también, entre los obstáculos que impiden un acuerdo, las exigencias económicas marroquíes y el deseo del Gobierno alauita de limitar las capturas en los próximos cuatro años, con el fin de no agotar sus recursos pesqueros.

Para los portavces del sector pesquero andaluz consultados, las dificultades a las que hace referencia Solbes "no son otras que la saturación que sufren los caladeros de pesca marroquíes y la posible desaparición de algunas especies", lo que podría resolverse, aseguran, mediante un acuerdo satisfactorio para el país norteafricano que limite las capturas a terceros países.

Las medidas compensatorias que la CE tiene preparadas para los 650 barcos españoles, principlamente de Andalucía, Canarias y Galicia, que, eventuamente, tendrían que abandonar la actividad en aguas de Marruecos, representan unas ayudas de 2.000 millones de pesetas al mes, de los que 1.000 millones serían aportados por la Comunidad y la otra mitad por la Administración central.

El abono de estas indemnizaciones tendría que ponerse en práctica a partir del próximo día 1 de mayo, fecha en la que concluye la prórroga de dos meses autorizada por el Gobierno del rey Hassan II para realizar las negociaciones.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1992
G