PESETA. SOLBS ACUSA AL PP DE "GENERAR MAS RIESGOS" PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA CON SUS CRITICAS "DESMESURADAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, manifestó hoy, en una comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, que las críticas "desmesuradas" del Partido Popular constituyen un riesgo para la estabilidad dela peseta.
Solbes negó que la posibilidad de un eventual Gobierno del Partido Popular fuese bien recibida por los mercados y argumentó como prueba que, "si las perspectivas de un cambio de gobierno, fueran magníficas, no entiendo por qué aumentan los tipos de interés a largo plazo".
Insistió en que resulta más apropiado hablar de realineamiento de la peseta que de devaluación, ya que su nuevo tipo de cambio obedece "fundamentalmente" a la caída del dólar y al fortalecimiento del marco.
El tiular de Economía reconoció que la entrada de España en la tercera fase de la Unión Europea "está más complicada", aunque se mostró convencido de que "sí podremos estar, haciendo los esfuerzos necesarios".
En este sentido, negó rotundamente que la moneda deba salirse del Sistema Monetario Europeo (SME) y descartó una nueva devaluación. Asimismo, desechó que la devaluación tenga un efecto "significativo" sobre la inflación y adelantó que ésta pudo aumentar en torno al 0,4 por ciento en el mes de febrero
A su juicio, la pérdida por Estados Unidos del liderazgo mundial de la economía, la crisis mejicana y los problemas comerciales de Norteamérica con Japón ha desestabilizado al resto de las monedas europeas, excepto al marco.
Solbes justificó también el movimiento a la baja de la moneda por los fuertes ataques de los especuladores y aseguró que la peseta está "infravalorada", ya que no se corresponde con la realidad económica de España.
Prueba de ello, indicó, es el buen comportamiento del Poducto Interior Bruto y su inesperado crecimiento en dos puntos a finales de 1994, así como la evolución de otras variables.
Sobre las declaraciones realizadas por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, en las que sugería la convocatoria de elecciones anticipadas, Solbes respondió que "la mejor forma de hacer política es estando en el Parlamento, así que mejor que se presente a unas elecciones".
UNA DEPRECIACION "HUMILLANTE"
Las principales críticas al ministro de Economía procedieron delPP y de Izquierda Unida. El portavoz popular, Cristóbal Montoro, calificó la devaluación como "humillante" ante los países de la Unión Europea, además de resultar "indignante" y "preocupante", al poner en riesgo la recuperación.
Descartó que la devaluación haya estado motivada por factores externos y arremetió contra el Gobierno al asegurar fue provocada por la inestabilidad política y la debilidad del Gobierno socialista.
Montoro reprochó al titular de Economía que haya pedido una mayor devaluacón ya que, a juicio del PP, ha causado una desconfianza todavía mayor de los inversores extranjeros.
Por su parte, el portavoz de la Izquierda Unida, Francisco Frutos, dijo que el Gobierno debió prever la inestabilidad monetaria internacional y criticó al Ejecutivo por no atacar los problemas de fondo de la economía, como el paro.
APROVECHAR LA DEVALUACION
El portavoz de CiU, Francesc Homs, volvió a mostrar su apoyo al Gobierno, si bien recordó al titular de Economía "que si la peseta se devalú es porque está debil" e instó al Ejecutivo a aprovechar los efectos positivos de la depreciación.
CiU, tras pedir "una reflexión más profunda y serena" sobre la crisis monetaria, animó al Gobierno a "acelerar" las medidas de reducción del déficit público y a descartar el gasto de los 150.000 millones de pesetas que el Ministerio de Economía decidió "congelar" a la espera de ver cómo evolucionaban los acontecimientos.
Asimismo, se mostró partidario de "intensificar" el proceso de privatización, mdificar el Proyecto de Ley sobre el Impuesto de Sociedades -actualmente en trámite parlamentario- y realizar reformas estructurales referentes al comercio y al turismo, sectores que más podrían beneficiarse de la devaluación.
Por su parte, el portavoz del Grupo Nacionalista Vasco, Jon Zabalía, no quiso entrar en los motivos de la devaluación, aunque sí reprochó al Ejecutivo la inestabilidad de nuestra economía y de la peseta. "No sabemos si hemos tocado fondo, si va haber más devaluaciones o si tenemo que salirnos del SME", indicó.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1995
J