LA PESETA ESTA INFRAVALORADA RESPECTO A LAS DEMAS MONEDAS COMUNITARIAS, SEGUN "THE ECONOMIST"

MADRID
SERVIMEDIA

La peseta está cotizando por debajo de su valor real en relación a las demás monedas comunitarias, aunque se encuentra sobrevalorada respecto al dólar, según The Economist.

La revista británica publica en su último número su ya tradicional "Big Mac Index", que pretende deducir a sobrevaloración y subvaloración de las principales monedas internacionales en función del coste en dólares de comprar en cada país una hamburguesa Big Mac.

La principal conclusión es que el dólar, la moneda tomada como referencia global, está infravalorada frente a las principales divisas mundiales, incluida la peseta, ya que la citada hamburguesa costaría 2,30 dólares en Estados Unidos frente a 2,5 en España (345 pesetas, a un cambio de 138 pesetas por dólar).

En concreto, la peseta está sobrealorada frente al dólar un 9 por ciento, aunque eso le sitúa notablemente por debajo de las grandes divisas comunitarias, como el marco, que lo está en un 17 por ciento, o el franco, en un 38 por cien.

La moneda más sobrevalorada del mundo es el franco suizo, que cotiza un 72 por ciento por encima de lo que corresponde a su poder adquisitivo, mientras que la más infravalorada es la divisa de China, con una infravaloración del 55 por cien.

También destaca la elevada cotización del peso argentino (n 57 por ciento de sobrevaloración) y Japón (un 64 por cien). En el extremo contrario, sobresalen también Australia (-25 por cien), Brasil (-31 por cien) o Polonia (-40 por cien).

"The Economist" atribuye la baja cotización del dólar a que la disputa comercial entre Japón y Estados Unidos ha suscitado el temor de que los norteamericanos usen el tipo de cambio para presionar a los nipones.

"Otra razón", añade la revista, "es que los mercados han quedado defraudados por el ritmo glacial al que el bnco central alemán ha recortado los tipos de interes".

A su juicio, los fundamentos básicos de las distintas economías apuntan a que el dólar tendrá que apreciarse, porque ahora es demasiado barato y porque es probable que los tipos de interés de Estados suban este año.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1994
M