LA PESETA SE ENCUENTRA EN UNA DELICADA SITUACION ANTE POSIBLES ATAQUES CON MOTIVO DE LAS ELECCIONES FRANCESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La situación creada tras la decisión del Bundesbank de rebajar solo medio punto el tipo de descuento coloca a la peseta en una posición posiblemente más delicada y compleja que la anterior, ha manifestado a Servimedia un representante deun prestigioso grupo analista.
La complejidad deriva de que la bajada de tipos en Alemania es demasiado corta para permitir un desacenso inmediato de los tipos de interes tal como necesita la economía española, y sin embargo, coloca a nuestra divisa como una de los objetivos de los ataques que previsiblemente se lancen en los próxinmas semanas.
Los operadores de los mercados de divisas están a la espera del resultado de las dos rondas de las elecciones francesas los días 21 y 28 de marzo tras lasque se desatarán, probablemente, nuevos ataques contra el franco ya que se considera que un gobierno de centro derecha en Francia será menos beligerante que el actual en la defensa del Sistema Monetario Europeo y la estabilidad en el mecanismo de cambios.
De esta situación no se librará la peseta, en situación de debilidad en los mercados de cambios. En este sentido, cabe destacar la reacción que tuvieron ayer el franco y la peseta que llegaron a debilitarse más, aún cuando se produjo el leve descensodel tipo de descuento alemán.
Ante esta eventualidad, la preocupación del gobierno es patente por el descenso de las defensas del Banco de España a la hora de neutralizar próximos ataques. En los mercados de cambios existe la opinión generalizada de que el Banco de España ha seguido interviniendo soterradamente para sostener la peseta, por lo que sus reservas de divisas deben encontrarse notablemente mermadas.
Los últimos datos facilitados por el Banco de España situaban las reservas de divisas a28 de febrero de este año en 51.025 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra en la actualidad debe ser sensiblemente más baja si se contabilizan las ventas a plazo y las intervenciones más recientes que el Banco de España viene efectuando.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1993
JCV