PESETA. DIARIO DE UN FIN DE SEMANA FRENETICO
- Conthe y Martín viajaron solos a Bruselas en vuelo regular y sólo estuvieron apoyados, desde Madrid, por Solbes, Rojo y Pastor
- El desenlace final de la crisis fue seguido por las autoridades económicas desde el Banco de España, tras dos consultas de los enviados españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Conthe y Miguel Martín se tuvieron que enfrentar solos el pasado domingo a sus colegas europes, los 15 directores generales del Tesoro y los 15 subgobernadores de los bancos centrales del resto de países de la UE, para intentar convencerles que el mejor camino a seguir, dada la crisis monetaria, era un realineamiento de las monedas del Sistema Monetario Europea (SME).
Ningún funcionario del Ministerio les acompañó en su viaje. Salieron de la capital a las 16,20 horas en vuelo regular de Iberia, tras intensas discusiones a lo largo de la mañana del sábado entre el gobernador del Banco de Españ, Luis Angel Rojo, y el ministro de Economía, Pedro Solbes, que, al final, concluyeron en la decisión de solicitar la reunión urgente del Comité Monetario Europeo.
Segúunfuentes ofoiciales dle minsiterio e Economía, Solbes y Rojo se habían dado cuenta a lo largo de la semana pasada que la peseta no podría aguantar mucho más. Ambos habían esperado signos de recuperación, pero el jueves empezaron a replantearse la necesidad de un reajuste y de una devaluación. Y si había que hacerla, cuanto antes mejor. La decisión se acordo en la reunión mantenida por ambos el sábado por la mañana. LA decisión debái tomarse en el mismo fin de semana, aprovechando el cierre de los mercados, por lo que no quedaba más remedio que convocar una reunión urgente del Comité Monetario Europeo. España está obligado a ello al estar dentro del SME y tener unas paridades establecidas dentro de una banda con el resto de monedas europeas.
Cuando Conde y Martín se levantaron el domingo en la lluviosa mañana de Bruselas sabían ue el día iba a ser duro. Tras desayunar, mantuvieron los últimos contactos telefónicos con Madrid y se dirigieron al centro de conferencias Albert Borschette. La reunión secreta, que había sido fijada a las 14.00 horas, comenzó puntual, y en los círculos españoles no se tuvo conocimiento de ella hasta las 16 horas por la indiscreción de un guardia de seguridad del centro.
Los enviados españoles empezaron con su estrategia. Es necesario -aseguraron ante sus colegas- el realineamiento de todas las moneas para evitar los ataques especulativos. Alemania se opuso con fuerza a este planteamiento, temoroso de que la revaluación de su moneda le hiciera perder competitividad.
Hubo una primera interrupción a las 18.00 horas, hasta las 20.00. Conthe y Martín aprovecharon para contactar con Solbes, Rojo y el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, que estaban reunidos en el Ministerio de Economía. Estos les autorizaron a lo que ya temían: pedir la devaluación única de la peseta.
La nueva interupción se produjo a las 21,15 horas, y la sesión se reinaguró sobre las 22.30. Los nuevos contactos con Madrid, aprovechando el receso, se produjeron ya en la sede del Banco de España, donde los responsables económicos españoles se habían desplazado para seguir la crisis. El gabinete de prensa de Economía ya había sido convocado y esperaba noticias.
Tras casi 12 horas de reunión, a la 1.00 de la madrugada del día 6, hora oficial de apertura de la Bolsa de Tokio, se cerró el acuerdo: la peseta se devalaba, por cuarta vez en poco más de dos años, un 7 por ciento y el escudo portugués un 3,5.
La repercusión de esta noticia en Europa ha sido mucho menor que en España y a altas horas de la madrugada sólo los medios españoles acreditados en Bruselas seguían con interés la devaluación de las dos monedas ibéricas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1995
L