PESCA.LA FLOTA ESPAÑOLA NO CONFIA EN FAENAR EN BREVE, A PESAR DEL INICIO DE LA SEXTA RONDA NEGOCIADORA ENTRE LA UE Y MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

La flota española que faena habitualmente en los caladeros marroquíes, compuesta mayoritariamente por barcos gallegos y andaluces, no confía en volver pronto a las tareas psqueras a pesar de que en el día de hoy se inició en Bruselas la sexta ronda negociadora entre representantes de la Unión Europea (UE) y del Gobierno de Marruecos.

El portavoz de la plataforma pesquera de Algeciras (Cádiz), Juan Pedro Moreno, aseguró hoy desde la capital comunitaria que "no se podrá a volver a faenar en el mes de septiembre, fecha en la que continuarán previsiblemente las negociaciones", si bien se mostró optimista por entender que se vislumbra "algo de esperanza", después de que se hya comprobado "una mayor receptividad" por parte de las autoridades marroquíes.

Por su parte, los marineros gallegos que faenan en el caladero marroquí mostraron hoy su escaso entusiamo ante el inicio de la sexta ronda negociadora, a pesar de que la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, y la delegación marroquí han señalado que este encuentro será el definitivo.

Xabier Aboi, representante del sindicato del mar de la Confederación Intersindical Galega (CIG), afirmó hoy que "Marruecos ha consegudo el dinero, el desguace de la flota gallega y encima no podemos salir a faenar hasta noviembre" e identificó el problema con que "Europa no pinta nada. Cada país defiende lo suyo unilateralmente y España no defiende su pesca, y sigue permitiendo el chantaje por parte de Marruecos".

Aboi calificó de "escándalo" el comportamiento de las autoridades españolas y señaló que tanto la Xunta de Galicia como el Ministerio de Agricultura y Pesca y los representantes de la oposición "tienen responsabilidades e la situación y alguien tiene que pagar por esto".

De esta manera, ambos representantes de los pescadores gallegos y andaluces mostraron su desconfianza de que la ronda negociadora iniciada esta mañana en Bruselas haga posible la vuelta de la flota española a los caladeros marroquíes el próximo 1 de septiembre, como afirmó días pasados Emma Bonino.

Las pretensiones de la delegación Marroquí contemplan una reducción de capturas en cefalópodos del 65%, mientras que para el arrastre norte (gambas y erluza) piden una reducción de un 50% de las capturas. Además, Marruecos aspira a incluir en la tripulación de los barcos comunitarios un 30% de marineros marroquíes y que los desembarcos de las capturas se realicen en los puertos alahuitas.

La Unión Europea (UE) no acepta que las condiciones del desembarco propuestas por Marruecos sean obligatorias y tampoco acepta la base de reducción de capturas, que, según la UE, debería calcularse sobre la capacidad de pesca fijada en el anterior acuerdo y no sobe la realmente utilizada como pretende Marruecos.

Mientras, en Algeciras (Cádiz), actual sede de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores tenía lugar una reunión en torno a la posible dimisión de su actual presidente, Rafael Montoya, que fue ratificado en su cargo por sus compañeros. Además se acordó el traslado de la sede central de la asociación desde la localidad gaditana de Algeciras hasta Marbella (Málaga).

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1995
C