PESCADORES DE SAN JUAN DE LUZ Y FUENTARRABIA PIDEN QUE SE RESPETEN LOS RECURSOS MARINOS Y LOS METODOS TRADICIONALES DE PESCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de las cofradías de pescadores de San Juan de Luz (Francia) y Fuenterrabía (Guipúzcoa), Sergio Larzábal y Esteban Olaizola, respctivamante, firmaron hoy un comunicado conjunto en el que solicitan su ayuda a todos los pescadores de Europa y a las instituciones, al tiempo que piden que se respeten los recursos marinos y los métodos tradicionales de pesca del atún.
Los pescadores de ambas localidades reclaman también a las empresas del sector y a la sociedad en general un esfuerzo conjunto para definir las condiciones necesarias para lograr un sector pesquero europeo "técnicamante avanzado y respetuoso con el equilibrio del recuro marino, así como socialmente justo y económicamente competitivo".
Según un comunicado enviado a los medios de comunicación, los incidentes de ayer tuvieron su origen en que un barco de la localidad francesa de Hendaya "hacía uso de redes pelágicas prohibidas por ley en ese lugar y en la falta de respeto a normas éticas de comportamiento elementales en el sector, cual es la de respetar el trabajo de localización y agrupamiento del túnido o cimarrón para someterlo a pesquería tradicional".
Para eitar que en el futuro se repitan acciones violentas, los pescadores señalan que es preciso adoptar una "solución civilizada", que debe basarse en un conjunto de normas y comportamientos que "garanticen la superviviencia del recurso y favorezcan la competencia leal".
Con ello, a juicio de los representantes de los pescadores de bajura, "obtendría un mayor beneficio aquel que más y mejor trabaja, lo que repercute favorablemente en el consumidor, que obtendrá pescado de una mejor relación calidad/precio"
La normativa, según el comunicado, debe basarse en "la experiencia y los estudios científicos rigurosos, no permitiendo ensayos arriesgados con artes que ponen en peligro especies preciadas".
Rechazan el hecho de que sean "castigados" los pescadores que faenan con artes tradicionales por favorecer "a barcos que se valen de artes nuevas, como las pelágicas, de funestas consecuencias".
Los 'arrantzales' (pescadores) aseguran: "Hemos aprendido del escarmiento de nuestros mayores que sólo utiliando determinadas artes de pesca es posible preservar el recurso que nos permite a nosotros y permitirá a las futuras generaciones seguir siendo 'arrantzales'".
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1994
C