LOS PESCADORES CORUÑESES ANUNCIAN MOVILIZACIONES SI EL ESTADO NO PAGA LAS INDEMNIZACIONES POR EL DESASTRE DEL "URQUIOLA"

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los pescadores afectados por el desastre del petrolero "Urquiola", que encalló hace más de 16 años frente al puerto de La Coruña, se han movilizado para exigir del Gobierno cntral el pago de los 432 millones de indemnizaciones pendientes, si en los primeros días de la próxima semana no tienen a su disposición esos fondos.

Así lo manifestó en rueda de prensa el presidente de la comisión de afectados por los desastres del "Urquiola" y del "Mar Egeo,", José Manuel Carpente, después de haber viajado a Madrid con la esperanza de que todo estuviera arreglado.

Carpente dijo que el director general de Estructuras Pesqueras, Rafael Jaén, le aseguró que la próxima semana estara todo liquidado, pero también mostró sus dudas de que eso sea cierto, después de haber sufrido sucesivos aplazamientos durante los últimos años.

Los portavoces de esta comisión también estudian emprender acciones contra el abogado del Estado Fernando García Agudín por unas declaraciones en las que aseguraba que las indemnizaciones por el siniestro de "Urquiola" estaban ya a disposición de los afectados.

El secretario de esta misma comisión, Juan López, subrayó que ante la crítica situación de laTesorería Estatal los fondos reservados para los daños de "Urquiola" podrían desviarse como partida inicial para contentar al alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, iniciando la limpieza de las playas afectadas por el "Mar Egeo".

"Sólo nos están dejando el derecho al pataleo y vamos a patalear con movilizaciones para que nos den lo que es nuestro", aseguró Juan López.

Los representantes de las cofradías de pescadores de La Coruña creen que la limpieza de las playas podría esperar durante unos mses, puesto que los temporales de invierno aún las ensuciarán más.

Asimismo, reclaman que los 1.000 millones habilitados, por una enmienda socialista, en los Presupuestos Generales del Estado para el 93 comiencen a gastarse pagando las indemnizaciones pendientes del "Urquiola", un desastre del que se van a cumplir 17 años dentro de pocos meses.

Para lograr estos objetivos, algunas cofradías están dispuestas a llevar a cabo contundentes movilizaciones, incluyendo el cierre de puertos. Al mismo tiepo, reclaman la dimisión de los altos cargos y ministros responsables de los retrasos.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1992
M