LOS PESCADORES ANDLUCES, SATISFECHOS POR EL ACUERDO CE-MARRUECOS, AUNQUE CRITICAN ALGUNOS ASPECTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector pesquero andaluz ha acogido, en términos generales, con satisfacción el acuerdo alcanzado anoche en Bruselas por la Comunidad Europea y Marruecos para renovar el convenio de pesca, tras 16 meses de negociaciones.
No obstante, portavoces de las cofradías de pescadores andaluzas, que representan a las aproximadamente 3.000 familias afectadas en esta región, criticaron alguns contenidos del acuerdo, como la extensión del paro biológico a dos meses, que consideran "excesivo".
Mientras el presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, opina que estos 60 días de inactividad en los caladeros deberían distribuirse en varias épocas del año, el titular de la Cofradía de Pescadores de Isla Cristina (Huelva), Mariano García, señaló que esta medida sólo beneficiará a la flota marroquí.
Asimismo, portavoces del sector pesquero en AlmeríaCádiz expresaron su temor a que el alto coste del nuevo tratado (más de 13.000 millones de pesetas al año) se pueda traducir en un aumento de los impuestos a los pescadores.
Sin embargo, las mismas fuentes manifestaron su convicción de que la firma del nuevo acuerdo, a pesar de las "excesivas pretensiones económicas de Marruecos, es la única alternativa actual para la continuidad de más de 700 barcos".
El nuevo convenio, que se firmó dos horas antes de que finalizase la prórroga del anterior, tedrá vigencia durante los próximos 4 años y su coste se ha incrementado un 40 por ciento. El comisario de Pesca de la CE, el español Manuel Marín, indicó que es "el más caro de la historia".
El tratado afecta a más de 700 pesqueros, de los que 650 tienen su base en puertos españoles, principalmente en Andalucía, y 50 proceden de Portugal.
Los pescadores y armadores que faenan en los caladeros marroquíes han atravesado una delicada situación durante la negociación del convenio.
Pese a que el Gbierno español aprobó hace dos semanas un paquete de subvenciones para el caso de que finalmente no se hubiera alcanzado el acuerdo, el sector acogió esta medida con escepticismo y preocupación, al temer que estas ayudas llegaran con retraso, como ha ocurrido en otras ocasiones.
Portavoces del sector pesquero en las provincias de Huelva, Cádiz y Almería han coincidido en calificar de "oscuro" el futuro del sector y han indicado que a la saturación que sufren algunos caladeros hay que unir el escaso apyo que les presta la Administración.
Por este motivo, indicó uno de estos portavoces, el número de embarcaciones que tendrán que amarrar o ser desguazadas irá en aumento en los próximos años.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1992
C