LOS PESCADORES ANDALUCES RECHAZAN PAROS BIOLOGICOS EN 1996 EN EL CALADERO MARROQUI

CADIZ
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAPE), Pedro Maza, reiter hoy que el sector pesquero andaluz mantiene su total rechazo a la imposición por parte del Gobierno marroquí de paradas biológicas en las modalidades de arrastre, cerco y palangre durante 1996.

Maza considera que el período de inactividad de siete meses que afectó a cientos de pesqueros comunitarios ha hecho posible la regeneración de los caladeros, por lo que no cree que sean necesarios los paros biológicos.

La FAPE ha pedido a la Unión Europea que rechace cualquier tipo de imposición de este tpo por parte de la Administración marroquí. "Sería vergonzoso que finalmente, pese a la protesta y rechazo de los pescadores, Bruselas las aceptase", afirmó Maza.

Por otro lado, el presidente de la FAPE mostró su satisfacción al comprobar que la reducción de licencias para faenar en los caladeros bajo jurisdicción de Marruecos durante el último mes del presente año no afecta a la flota andaluza.

Por su parte, el coordinador regional de IU-Los Verdes, Luis Carlos Rejón, ha expresado su temor a queel reciente convenio pesquero firmado entre la UE y Marruecos signifique "el principio del fin de la pesca, si nadie lo remedia". Rejón reiteró que las consecuencias del tratado serán "nefastas" a corto o medio plazo para el sector pesquero andaluz.

Mientras, el consejero de Agricultura andaluz, Paulino Plata, tiene previsto reunirse en el plazo de un mes con la comisaria de Pesca de la Unión Europea, Emma Bonino, para negociar el plan de modernización de la flota andaluza.

Plata presentó en el útimo Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía un informe en el que se recogen las medidas previstas para paliar los efectos negativos del nuevo acuerdo pesquero, entre ellas las jubilaciones anticipadas, ayudas a fondo perdido para los barcos que dejen de faenar e indemnizaciones para los armadores.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1995
C