LOS PESCADORES ANDALUCES, ESCEPTICOS ANTE EL RUMBO DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA UE Y MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pescadores andaluces se muestras escépticos ante el resultado final de la sexta ronda de conversaciones entre la Unión Europea y Marruecos que se desarrolla en Bruselas, y de la que debía salir el acuerdo bilateral de pesca.
La exigenia de Marruecos sobre la reducción del volumen de capturas, así como de la disminución del número de licencias, ha encrespado los ánimos de los trece mil trabajadores de la mar que dependen directamente de las negociaciones del acuerdo.
En este sentido, el presidente de la Interfederativa Andaluza de Confradías de Pescadores, Rafael Montoya, aseguró en delcaraciones a Servimedia que la postura de los negociadores marroquíes es "seña de la 'espantá' que darán por decir que no llevan mandato de su gobieno".
A su juicio, la demora en alcanzar el acuerdo de pesca tiene como motivo la presión que realizan los armadores marroquíes sobre el gobienro alauita "ya que están más en contacto con su gobierno que nosotros, y lo están presionando mucho".
Montoya insiste en que la postura "intransigente" de la delegación marroquí en cuanto al volumen de capturas es una "muestra" de que "no quieren negociar".
"El listón que tienen no lo bajan ni un ápice y a esto no se le puede llamar negociación", dijo ontoya, quien considera que el mantenimiento del 65 por ciento de reducción de capturas en cefalópodos, así como la reducción de la flota de arrastre y palangrera, que otrora tenía derecho a faenar en los caladeros magrebíes, "afecta directamente a la flota andaluza".
Es por ello por lo que los pescadores andaluces consideran que la postura de intransigencia de Marruecos fue adoptada "con premeditación y alevosía" antes de acudir a Bruselas "por la lentitud y el secretismo con que se llevan las converaciones", circunstancia que Montoya cree que "no gusta nada" al sector.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1995
C