LOS PESCADORES ANDALUCES DENUNCIAN LA "PASIVIDAD" DE LA ADMINISTRACION ANTE LA GRAVE CRISIS DEL SECTOR

HUELVA
SERVIMEDIA

El presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, lamentó hoy que las autoridades competentes "permanezcan inactivas" a la hora de buscar posibles soluciones a la "grave crisis" por la que atraviesan los cientos de pescadores que faenan habitualmente en el Golfo de Cádiz.

Montoya, que ha calificado los actuales paros biológicos como "uno de los principales problemas para el sector pesquero andaluz", aseguró que la situación económica de muchos pescadores es "insostenible".

A su juicio, muchas de las actuales familias de esta comunidad que dependen económicamente de la pesca, se encuentran ya al borde del hambre física "y otras muchas lo estarán en los próximos meses".

El sector pesquer andaluz, se prepara nuevamente para afrontar los principales paros biológicos que le afectarán, como los que se llevarán a cabo del 1 de enero al 28 de febrero y del 15 de marzo al 15 de mayo.

Según Montoya, la crisis que vive el sector desde hace algunos años y las deudas adquiridas por parte empresarial, originarán un nuevo año en el que la situación será aún "más dura", por tener que parar dos meses en cada para biológico, según lo establecido en el convenio entre Marruecos y la CE para los ciento de pesqueros que faenan habitualmente en los caladeros marroquíes.

Por otro lado, el Partido Andalucista (PA) ha propuesto la regulación de la actividad pesquera en la región suratlántica, para intentar hacer frente a esta crisis que azota al sector, según anunció el diputado José Guerrero.

La iniciativa está previsto que sea presentada mediante una proposición no de ley en el pleno del Parlamento andaluz que se celebra desde ayer día 13 y hasta mañana día 15. El PA justifica la ordenación del cladero con la necesidad de incrementar la producción y evitar el agotamiento de los recursos propios.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992