LOS PESCADORES ANDALUCES CULPAN A MANUEL MARIN DE LA "MUERTE" DEL SECTOR

ALMERIA
SERVIMEDIA

Los armadores almerienses consideran que el sector de la pesca en Andalucía "se está muriendo" y responsabilizan al anterior comisario de la CE para asuntos pesqueros, el español Manuel Marín, de haber firmado el acuerdo de pesca con Marruecos sin consultar con el sector, según manifestaron rspresentantes de la Organización de Productores Pesqueros (OPP) de Almería.

Las mismas fuentes explicaron que la decadencia del sector pesquero se inició con la entrada de España en la CE, "debido sobre todo a la invasión de productos pesqueros procedentes de otros países y sus precios competitivos".

El tratado de pesca entre la CE y Marruecos, firmado en mayo de 1992, establecía que la flota de arrastre, al igual que la de otras modalidades de pesca, tenía que cumplir un paro biológico para la rcuperación de los caladeros marroquíes.

Sin embargo, en opinión de los armadores andaluces "el sector de la pesca de arrastre ha tenido muchas promesas de que la flota marroquí también respetaría la parada, cuando la realidad es totalmente distinta y nos sentimos engañados".

El gerente de la OPP de Almería, Juan Cazorla, señaló que la lucha de los armadores andaluces no es contra la Administrcaión marroquí ni contra los armadores de allí, "sino contra nuestros propios representantes y autoridades.

Juan Cazorla, al igual que los demás armadores de puertos andaluces, confía en la reunión que el próximo viernes mantendrán con el secretario general de Pesca, José Loira, en Madrid, "pero si vemos que la Administración se inhíbe del tema, celebraremos una asamblea para determinar las actuaciones a seguir".

Por otra parte, representantes del sector pesquero andaluz asistirán a una reunión que ha sido convocada para los próximos días por la Federación Nacional de Armadores de Pesca de Marruecos n Rabat y que se espera sirva para intercambiar criterios sobre la situación de ambas flotas.

El pasado día 1 de enero se inició un paro biológico en los caladeros de Marruecos que obligará durante dos meses a la inactividad de 215 barcos arrasteros españoles, casi en su totalidad anadaluces, siendo el puerto de Almería el más afectado, ya que cuenta con el mayor número de licencias.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1993
M