LOS PESCADORES ANDALUCES CONSIDERAN EXCESIVA LA PARADA BIOLOGICA Y NO DESCARTAN MOVILIZACIONES

HUELVA
SERVIMEDIA

El presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, considera un tiempo excesivo los dos meses de parada biológica establecidos en los caladeros de Marruecos con el fin de permitir la egeneración de especies.

"Creo que quienes han decidido que este paro dure dos meses se han pasado un poco", dijo Montoya a Servimedia, "sobre todo si tenemos en cuenta que muy posiblemente ni el armador ni el pescador percibirán las subvenciones de los últimos años. La situación es seria".

Por su parte, el presidente de la Cofradía de Pescadores de Ayamonte, José Albarrán Brito, comentó a esta agencia que "el paro agravará la situación ya grave del sector pesquero".

Rafael Montoya ha pedidoal Gobierno español que no permita durante este tiempo la entrada de pescado procedente de Marruecos, por considerar que ello significaría que la flota del país norteafricano no cumple las condiciones del convenio firmado con la Comunidad Europea.

El sector pesquero andaluz teme que la parada biológica que comenzó el pasado día 1 no sea respetada por Marruecos y la única perjudicada sea la flota de la CE que faena en los caladeros de aquel país, como ha sucedido otros años.

Asimismo, armadores y escadores de las 160 embarcaciones de Andalucía afectadas por la medida han expresado su indignación ante la posibilidad de que Marruecos pueda continuar exportando a países como España y Portugal.

MOVILIZACIONES

Fuentes de distintas cofradías de pescadores indicaron a Servimedia que no descartan emprender acciones de protesta en los próximos días si la parada no es respetada por los marroquíes, ya que ayer, lunes, accedieron a España a través de la frontera de Algeciras al menos nueve camiones cargdos con pescado procedentes de aquél país.

Por su parte, el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Leocadio Marín, ha expresado su apoyo a las propuestas del sector pesquero andaluz para que el país norteafricano respete el paro biológico y no exporte pescado durante su vigencia. Marín considera necesario ejercer un "estricto control" durante estos dos meses para impedirlo.

El Parlamento andaluz aprobó el pasado 15 de diciembre una propuesta para que se solicite al Gobierno cetral que durante el tiempo de aplicación de las paradas biológicas prohiba la entrada en España de pescado procedente del reino alauita.

La actual parada, incluida en el convenio pesquero entra la CE y Marruecos -cuya última firma costó 14.000 millones de pesetas a la Administración comunitaria-, afecta principalmente a pesqueros arrastreros de España y Portugal. De la flota española, unas 160 embarcaciones tienen base en puertos andaluces, la mayoría en Isla Cristina, Punta Umbría, Lepe, Ayamonte y Helva.

La finalidad de este paro biológico es permitir la recuperación de los caladeros marroquíes, debido a la sobreexplotación que actualmente registran, según las autoridades alauitas.

A causa de esta paralización del sector pesquero comunitario, la CE, en colaboración con las distintas administraciones nacionales, tiene previsto conceder indemnizaciones a los afectados, aunque, según éstos, todos los años llegan tarde.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1993
C