PESCADORES DE ALGECIRAS DENUNCIAN LA ENTRADA DE PESCADO MARROQUI EN ESPAÑA Y EL INCUMPLIMIENTO DEL PARO BIOLOGICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Interfederativa de Cofradías de Pescadores de Algeciras (Cádiz), denunció hoy la entrada de pescado marroquí en España, así como el incumplimiento por parte de los pesqueros del país alahuita del paro biológico estipulado por la CE hasta el próximo 1 de marzo.
Los pescadores de Algeciras mantuvieron hoy una asamblea en la que acrdaron, entre otras cuestiones, dirigirse a la Administración para solicitar subvenciones a los pescadores durante el paro biológico y que éste sólo dure un mes.
Además, propusieron convocar un paro general del sector en Andalucía. Sin embargo, el presidente de la Interfederativa, Rafael Montoya, ve difícil que este paro se pueda realizar.
El convenio firmado entre la CE y Marruecos contempla una parada biológica durante los meses de enero y febrero que permitan la reposición de los caladeros.
Este paro sólo lo cumple la flota española de Algeciras y Cádiz, mientras que faenan el resto de los barcos de la flota no comunitaria incluidos los marroquíes, según declararon miembros de la Interfederativa.
Además, denunciaron que por la lonja de Algeciras entra una masiva cantidad de pescado capturado por la flota marroquí, lo que ha provocado la protesta de la Asociación de Buques de Pesca y de las Cofradías de Pescadores afectadas.
Según Rafael Montoya, la entrada indiscriminada de pescad provoca únicamente el enriquecimiento de los intermediarios que no arriesgan nada, en comparación con los armadores de los que dependen los barcos y el personal.
Para el presidente de la Interfederativa, la CE está llevando una mala política en materia de pesca. "Faenar en Marruecos es caro, ya que entre ayudas, convenios y préstamos sin intereses o muy bajos, más el canon que se abona por barco, promediado en un millón de pesetas, hace que el coste en los caladeros de Marruecos se eleve a 60.000 milones de pesetas".
Por otra parte, los 60 barcos que componen la flota de Barbate y que habitualmente comercializan sus productos en Cádiz o El Puerto de Santa María, han decidido cambiar de modalidad de pesca a causa de los paros biológicos.
El portavoz de los armadores barbateños, Cristóbal Cid, ha señalado que estos barcos se dedicarán a partir de ahora a la pesca de la merluza, especie, que aunque está protegida, no está sujeta a los paros biológicos como lo está el boquerón.
Según Cristoal Cid, hasta ahora ha sido únicamente la flota barbateña la que ha paralizado su actividad, que inició por voluntad propia antes de su regulación.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
J